GREENPEACE EXIGE A LOSPAISES INDUSTRIALIZADOS QUE REDUZCAN EN UN 20% LAS EMISIONES DE CO2 PARA DETENER EL CAMBIO CLIMATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace calificó hoy de "fracaso" la reunión de Ginebra en la que han participado delegaciones de 150 países para negociar medidas encaminadas a combatir el cambio climático. Los ecologistas han exigido a las naciones industrializadas que reduzcan en, al menos, un 20 por ciento las emisiones de CO2 en el 2005 en relación a las de 1990.
La eunión de Ginebra, que empezó el pasado 22 de agosto y finalizó hoy, supone la décima sesión que celebra el Comité Intergubernamental de Negociaciones de la Convención Marco de Cambio Climático.
El Comité se reunirá de nuevo en febrero de 1995, antes de que se celebre la "cumbre" del Cambio Climático, que se desarrollará en Berlín también el año que viene. Pero las decisiones que se adoptarán en la "cumbre" de Berlín deben quedar redactadas seis meses antes, es decir, el próximo 21 de septiembre.
Para Kirsty Hamilton, portavoz de Greenpeace en la reunión de Suiza que terminó hoy, "es absolutamente injustificable que esta reunión haya fracasado completamente en tomar pasos concretos para reducir las emisiones de gases invernadero".
La Convención de Cambio Climático que surgió de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo y Medio Ambiente, celebrada en Río de Janeiro hace dos años y firmada por más de 160 países, insta a los países industrializados a estabilizar sus emisiones de CO2.
Sin embargo, Greenpeace considera insuficiente este objetivo y propone la reducción de las emisiones. Además, critica la actitud de algunos gobiernos, como el español, que prevén aumentarlas durante los próximos años.
Asimismo, ha acusado a los miembros de la OPEP de obstruir y bloquear el proceso negociador para impedir que se alcanzaran acuerdos que implicarán reducciones de las emisiones de CO2.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1994
GJA