GREENPEACE EXIGE AL GOBIENO QUE IMPULSE LAS POLITICAS AMBIENTALES EUROPEAS DURANTE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace presentó hoy sus propuestas en política ambiental para la próxima Presidencia española de la UE, en el primer semestre de 2002.

El director de Greenpeace, Juan López de Uralde, declaró en rueda de prensa que el Gobierno de José María Aznar "debe cambiar su actual política de obviar los problemas ambientales para liderar de manera efectiva el proceo político que llevará a la cumbre 'Rio+10' en 2002, coincidiendo con el décimo aniversario de la cumbre de Rio de Janeiro de 1992".

Entre las propuestas que la organización ecologista defiende destaca la ratificación del Protocolo de Kioto, que regula el control de las emisiones de los gases causantes del cambio climático.

Greenpeace reclama al Ejecutivo español que impulse el proceso de ratificación en la UE y sus estados miembros, para lograr que antes de septiembre de 2002 los estados comunitrios hayan ratificado este documento.

Asimismo, insta al Gobierno a poner en marcha medidas que promuevan el consumo de energías renovables y el abandono definitivo de la energía nuclear. En este sentido, pide al Ejecutivo a que no conceda más prórrogas de explotación a la Central Nuclear de Zorita, la más antigua de España.

En otras ámbitos, la organización propone que se mantenga la moratoria europea sobre organismos modificados genéticamente, que se persigan las prácticas pesqueras ilegales, l creación de una estrategia de eliminación en origen de sustancias tóxicas persistentes y la protección de los bosques.

Además, Juan López de Uralde indicó que el Gobierno debería aceptar la participación social en los debates ambientales y exigió al Ejecutivo que convoque una reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) para analizar la Estrategia de Desarrollo Sostenible.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2001
GJA