GREENPEACE EXIGE A ESPAÑA QUE SE OPONGA A LOS PLANES DEL REINO UNIDO DE AUMENTAR LAS DESCARGAS RADIACTIVAS EN EL ATLANTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización internacional Greenpeace pidió hoy al Gobierno español que se oponga a los planes del Reino Unido, cuyo objetivo es aumentar las descargas radiactivas en el Atlántico nordeste.
Greenpeace ha enviado sendas cartas a los ministros de Obras Pública y Transportes, José Borrell, y de Asuntos Exteriores, Javier Solana, en las que les solicitan que apoyen las propuestas presentadas por los gobiernos de Irlanda y Dinamarca ante las comisiones de Oslo y París para evitar que aumente la contaminación radiactiva en el Atlántico.
Las autoridades británicas tienen las intención de autorizar en los próximos meses la puesta en marcha en el complejo nuclear de Sellafield (Inglaterra) de una nueva instalación denominada THORP (Thermal Oxide Reprocessing Plan), que reprocesará el combustible irradiado de los reactores nucleares.
La organización ecologista denunció ayer el acuerdo firmado por España para el envío de 169 toneladas de residuos nucleares a la nueva instalación.
Según Greenpeace, este proyecto multiplicaría por nueve el nivel actual de descargas radiactivas líquidas al Atlántico nordeste y provocaría un incremento en el número de casos de cáncer y leucemia infantil ya detectados en Sellafield.
Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace Espña, señaló que "debido a sus compromisos internacionales, el Gobierno español tiene el deber político de apoyar las propuestas danesa e irlandesa en la próxima reunión de la comisiones de Oslo y París. De no hacerlo así, permitirá que THORP entrara en funcionamiento y mostraría una fuerte incoherencia ante la comunidad internacional".
El próximo mes de junio se celebrará en Berlín la decimoquinta reunión de las comisiones de Oslo y París para la prevención de la contaminación marina del Atlántico nordste.
Estas comisiones regulan el vertido de residuos tóxicos y radiactivos desde buques y fuentes terrestres, respectivamente. En 1995 un nuevo tratado, firmado en París en septiembre del año pasado, reemplazará a ambas comisiones.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
GJA