GREENPEACE Y ECOLOGISTAS EN ACCION PIDEN AL GOBIERNO QUE RENUNCIE A ENVIAR RESIDUOS RADIACTIVOS A RUSIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones Greenpeace y Ecologistas en Acción han expresado su oposición a que España o cualquier otro país exporte sus residuos radactivos a Rusia para que los reprocese y almacene durante décadas.

El responsable de Campañas de Greenpeace España, Ricardo Aguilar, declaró a Servimedia que "cada país debe solucionar sus problemas ambientales. Exportar residuos nucleares a Rusia sólo serviría para aumentar los problemas de seguridad que entraña la gestión de estos desechos".

Aguilar señaló que las autoridades rusas contactaron con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) para conocer si España estaría dispuesta a exortar sus residuos. El portavoz de la organización ecologista explicó que, por este motivo, Greenpeace mantuvo una reunión hace meses con responsables de Enresa para conocer su opinión al respecto.

Aunque la empresa que gestiona los residuos radiactivos en España aseguró que "en un principio" no está interesada en la exportación de los desechos a terceros países, Greenpeace considera que es uno de los países que está abierto a esta posibilidad.

Según Ricardo Aguilar, la oferta de Rusia está motivda por las penalidades económicas que sufre este país y la necesidad que tiene de recibir ingresos económicos. Sin embargo, señaló que el complejo nuclear de Mayak, al que irían los residuos radiactivos de otros países, no está capacitado para gestionarlos, ya que sufre problemas de seguridad y los índices de radiactividad de sus alrededores son muy elevados.

ECOLOGISTAS EN ACCION

Por su parte, Ecologistas en Acción ha pedido al Gobierno que preside José María Aznar que renuncie a la posibilidad de nviar residuos radiactivos a Rusia, ya que implicaría una gestión deficiente de dichos residuos y un riesgo adicional debido a los importantes desplazamientos que serían necesarios.

La plataforma ecologista se ha dirigido tanto al Gobierno como al Parlamento español para que se comprometan formalmente a no enviar residuos de este tipo a Rusia, ya que la única "ventaja" que se derivaría de ello es que estarían alejados de nuestro país.

"Esta confederación ecologista siempre ha manifestado su oposiión a que los residuos radiactivos, especialmente los de alta actividad, sean depositados en el mar o sean enviados a terceros países a cambio de contraprestaciones económicas", afirma la organización en un comunicado.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2000
GJA