MADRID

GREENPEACE DICE QUE ESPAÑA ES EL "FAROLILLO ROJO" EN EL CUMPLIMIENTO DE KIOTO

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace reclamó hoy al Gobierno más ambición para frenar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), tras haber aumentado un 47,87% entre 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto, y el 2004.

Raquel Montón, responsable de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace, aseguró hoy que España es el "farolillo rojo" en lo que se refiere al cumplimiento el Protocolo de Kioto, lo que exige un mayor esfuerzo para el nuevo Plan Nacional de Asignación para el 2008-2012.

Montón señaló que Greenpeace reclama que no se concedan a España derechos adicionales de emisión de CO2 en relación a lo máximo permitido por Kioto, que es de un 15% respecto al nivel de 1990.

"La recomendación de la Unión Europea ya indica que hay países que tienen que apretarse el cinturón, entre esos países está España y así lo demuestra la realidad con el aumento de emisiones cada vez más desbocado", denunció Greenpeace.

Respecto a las medidas del Gobierno para moderar el crecimiento de las emisiones, como son el Plan de Asignación, el Plan de Energía Renovables, el de Eficiencia Energética y el Código Técnico de la Edificación, Raquel Montón explicó que todas ellas "mejoran algo, pero podían haber conseguido mucho más de lo que van a conseguir".

"En concreto, el Plan de Fomento de Energías Renovables podía haber tenido objetivos mucho más ambiciosos, ya que nuestra organización ha publicado hace poco el primer estudio que se hace en España sobre el potencial de las energías renovables en nuestro país y los datos son espectaculares", aseguró Montón.

En este sentido, explicó que, "con el potencial que tiene España en energías renovables, se podría conseguir 56 veces la energía eléctrica que necesitaremos en el año 2050".

Por último, Montón insistió en que España tiene una nueva oportunidad con el segundo Plan de Asignación y "aquí no podemos de ninguna manera quedarnos cortos, tenemos que cumplir ese mínimo de que la asignación máxima sea del 15%".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2006
P