G-8

GREENPEACE DESCONFÍA DE LAS DECISIONES DEL G-8 Y TACHA DE INMORALES A LOS GOBERNANTES REUNIDOS EN LA CUMBRE

- La esperanza por el cambio pasa por la reunión en Copenhague en diciembre, según la ONG

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace denunció hoy que las decisiones tomadas por el G-8 en materia de cambio climáticos son "absolutamente insuficientes" y que "se niegan a firmar un acuerdo con la excusa de que los (países) menos desarrollados no se comprometen con ellos, y nos parece inmoral esta justificación".

En declaraciones a Servimedia, Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático, denunció que los países desarrollados "tienen que comprometerse porque son los responsables de lo que han causado" puesto que "tienen la receta escrita y sólo tienen que firmarla".

"Desde Greenpeace desconfiamos de momento, y alentamos a nuestros dirigentes y especialmente a José Luis Rodríguez Zapatero, porque es el presidente de España, a que vayan más allá" en la lucha contra el cambio climático, reivindicó Montón.

La responsable de Cambio Climático aseguró que "los compromisos no son los que dice Greenpeace, sino lo que están diciendo los científicos de Naciones Unidas una y otra vez" y los Gobiernos, tienen la "responsabilidad histórica y ética de lo que está ocurriendo y de lo que les va a pasar sobre todo a los más pobres".

Según Montón, el argumento que esgrimen los países más desarrollados para no comprometerse es que los estados "que están llegando ahora al 'carro del desarrollo'" no quieren asumir responsabilidades. Pero en realidad, a su juicio, son los países del G-8 los que "ni quieren ni tienen voluntad de verdad para pagar los desastres que están causando al planeta".

LA ESPERANZA, EN COPENHAGUE

Para la responsable de Cambio Climático, la reunión en Copenhague en el mes de diciembre de este año será crucial, ya que ahí estarán representadas todas las naciones del mundo bajo el amparo de la ONU.

"Copenhague será la cita histórica si conseguimos lo que pretendemos, o será el colapso total si siguen en la misma línea", declaró Montón.

Según la responsable de la campaña, "los científicos han dicho que hay que reducir un 40% las emisiones para el 2020 si queremos tener una oportunidad de no superar ese aumento de dos grados de temperatura media que aceleraría aún más el cambio climático".

Además, instó a buscar objetivos más inmediatos y no seguir haciendo referencias al año 2050. En este sentido, recordó que todavía quedan por cumplir objetivos que recoge el Protocolo de Kioto, que se firmó en el año 97 y que en el 2009 "todavía estamos trabajando para que se cumplan".

Para finalizar, dijo que desde Greenpeace "no perdemos la esperanza y seguiremos trabajando para conseguir lo que queremos". En estos días "estamos movilizándonos en el mundo entero (París, Italia, Nueva York,...) y seguiremos así".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2009
I