GREENPEACE DENUNCIA A UN BARCO IRLANDES CON REDES ILEGALES QUE SE DIO A LA FUGA EN EL ATLANTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
la organización ecologista Greenpeace ha denunciado la presencia de un buque irlandés que utilizaba redes de deriva de tamaño superior al permitido por la Unión Europea (UE) en aguas del Alántico y que se dio a la fuga.
Según informó hoy la organización, el pesquero irlandés "Bridget Carmel", con base en Wexford y que se encontraba ayer entre un grupo de diez pesqueros franceses, irlandeses e ingleses, todavía mantenía parte de su red en el agua cuando fue sorprendido por el buque ecologista "Solo".
Según las mediciones que se realizaron, la red que se encontraba en el agua tenía una longitud cercana a los 3 kilómetros, pero en la cubierta del barco ya había grandes cantidades de ed, por lo que la longitud total de la misma podría ser muy superior.
Mientras miembros del barco de Greenpeace realizaban las mediciones, la patrullera "Anglesey", del Reino Unido, y la fragata "V.L. Lavalee", que han estado siguiendo a los ecologistas desde que llegaron a la zona, se acercaron pero no intervinieron en ningún momento.
El miembro de Greenpeace Ricardo Aguilar, a bordo del "Solo", aseguró que "hemos enviado un mensaje a la patrullera irlandesa para exigirle que lleve a cabo su traajo y realice los controles oportunos".
PASIVIDAD DE LAS PATRULLERAS
"Si el 'Bridget Carmel' se dio a la fuga, seguramente las redes que tenía eran muy superiores al tamaño exigido por la Unión Europea. Este nuevo ejemplo demuestra que no es posible controlar las redes de deriva en alta mar", añadió Aguilar.
La organización ecologista denuncia la falta de control por parte de las diversas patrulleras que hay en la zona, que no han efectuado ninguna inspección desde que el "Solo" está en la zona
"La falta de control por parte de las patrulleras sólo es un síntoma más del caos reinante. la única solución es la prohibición definitiva y total de las redes de deriva", señaló Aguilar.
En la red hallada, los ecologistas comprobaron que entre las capturas se encontraban diversas especies no objetivo, como tiburones, palometas y chernas. Además, en las proximidades se han observado algunas ballenas, por lo que se teme que éstas también puedan quedar atrapadas en alguna red.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
L