GREENPEACE DENUNCIA QUE 37 EMPRESAS ESPAÑOLAS TRAFICAN CON MADERA TROPICAL ILEGAL

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace preentó hoy el informe "El tráfico de madera ilegal amazónica en España", donde se expone la responsabilidad del mercado español en los procesos de deforestación que asolan los países productores y en el mantenimiento de la ilegalidad y la corrupción en el sector forestal. Según la organización ecologista, 37 empresas españolas trafican con madera tropical ilegal.

Greenpeace indica que, como señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura y la Alimentación el pasado 3 de octubre en su infore "Situación de los bosques en el mundo 2001", la explotación forestal ilegal tiene lugar en muchos países productores de madera cuando las operaciones de tala, procesamiento, transporte o venta de madera se realizan incumpliendo las leyes nacionales.

Esta asociación cita también un informe de la organización ecologista Friends of the Earth, según el cual España importó 300.000 metros cúbicos de madera ilegal en 1999, con un valor de importación de 60 millones de euros, lo que supone el 5% de la mader tropical ilegal importada por la Unión Europea.

Estas importaciones, según Greenpeace, comprenden, aproximadamente, el 30% de las importaciones de madera tropical de España y, como resultado, nuestro país fue responsable de la explotación ilegal de 60.000 hectáreas de bosque tropical.

Miguel Angel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de la organización ecologista, declaró que una parte importante de esa explotación forestal ilegal se ha producido en Brasil, país del que España importa madea tropical de manera creciente y donde la explotación forestal clandestina supone entre el 80 y el 85% de la actividad maderera.

Según la organización ecologista, importadores, almacenistas y transformadores de toda España, desde Galicia a Cataluña y desde el País Vasco hasta Andalucía, están comprando madera ilegal procedente de empresas exportadoras brasileñas.

Greenpeace subraya que puesto que hay alternativas a la compra de madera amazónica procedente de la ilegalidad y la corrupción, el sectr empresarial español debe modificar su forma de actuar y empezar a comerciar con madera certificada.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2001
J