GREENPEACE CRITICA LA LEY DE MONTES Y EXIGE AL GOBIERNO MEDIDAS EFICACES PARA EVITAR LA RECALIFICACION DE TERRENOS INCENDIADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Miguel Angel Soto, criticó hoy el borrador del anteproycto de Ley de Montes y pidió al Gobierno una respuesta enérgica y drástica al fenómeno de la recalificación de terrenos incendiados.
A juicio de Soto, este anteproyecto de ley llega demasiado tarde, ya que son muchas las comunidades autónomas que tienen sus propias leyes forestales. "Una cosa es la ley y otra es la aplicación, y todos sabemos que donde hay leyes forestales no hay una respuesta enérgica y drástica al fenómeno de la recalificación de terrenos", dijo el responsable de Greenpeace a Servimdia.
"Un ejemplo de esta política", explicó el responsable de la Campaña de Bosques de Greenpace, "es la recalificación de una parte del Monte de Abantos (Madrid) que se incendió, a pesar de que la Ley de Montes de la Comunidad de Madrid lo prohibía".
Soto pidió a la Administración "una gestión de los montes sostenible que favorezca la diversidad biológica y la gestión adecuada de fauna y flora, no sólo la producción de madera".
El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, presentará esta tare el borrador del anteproyecto de la Ley de Montes a las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
El texto viene a sustituir a la ley actual, promulgada en 1957. Entre sus novedades destacan la mayor protección de los montes de titularidad pública y las medidas destinadas a promover la gestión sostenible de los montes de titularidad privada, con beneficios fiscales y subvenciones para sus propietarios.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2003
L