GREENPEACE Y LA CODA PIDEN LA CREACION DE UN GRAN PARQUE NACIONAL QUE ABARQUE TODA SIERRA MORENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), que agrupa a más de 160 grupos conservacionistas de todo el Estado, la organización internacional Greenpeace y la asociación ecologista Cabañeros consideran necesario convertr Sierra Morena, incluyendo el Valle de Alcudia, en un gran parque nacional, para conservar lo que califican como el más rico e importante exponente de bosque y matorral mediterráneo que subsiste en nuestro país.
Los conservacionistas creen que esa posibilidad no plantearía ningún tipo de conflicto social, dada la escasa población que habita en la zona.
Sin embargo, ante la riqueza ecológica que alberga el Valle de Alcudia, los conservacionistas proponen como alternativa convertir ese espacio en arque natural.
Un estudio realizado por esos tres grupos ecologistas sostiene que las mayores agresiones que sufre ese área son la ampliación de la carretera nacional 420, el oleoducto Rota-Zaragoza, el gaseoducto Madrid-Andalucía y el tren de alta velocidad.
Para evitar nuevos impactos, Greenpeace, la Coda y Cabañeros sugieren la creación de un parque natural que ocuparía una superficie de 185.800 hectáreas, crearía 280 puestos de trabajo directos y 1.400 indirectos y requeriría un presupuesto aual cercano a los 2.540 millones de pesetas.
Una parte importante de la inversión debería ir destinada a la adquisición de terrenos por parte de la Administración, ya que en el Valle de Alcudia sólo hay una finca de propiedad pública, que pertenece a la empresa pública Mayasa y ocupa unas 11.000 hectáreas.
Entre la fauna que habita en ese entorno, el documento destaca la presencia de diversas especies en peligro de extinción, como el lince ibérico, el lobo ibérico, el gato montés, la nutria, el áuila imperial y el buitre negro.
La ejecución de la propuesta de los ecologistas haría inviable la construcción de una planta de incineración de residuos tóxicos en la comarca de Almadén, como pretende la empresa Mayasa.
El estudio afirma que esa instalación generaría 16.000 toneladas anuales de residuos, sólo crearía 40 puestos de trabajo y provocaría emisiones de contaminantes cancerígenos y otros que afectan al sistema reproductor, nervioso e inmunitario.
Todo ello, añade el informe, en ua zona cercana a los embalses de El Entredicho, Castilseras y Alamillo, que surten de agua potable y de riego a los pueblos de la comarca.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1992
GJA