Temporal
Greenpeace: “El cambio climático es esto”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, señaló este miércoles, respecto a la DANA (depresión aislada en niveles altos) que ha golpeado Valencia y Castilla-La Mancha con al menos 62 personas muertas y decenas de desaparecidas, que “el cambio climático es esto”, por lo que reclamó medidas ante la emergencia climática para prevenir la pérdida de más vidas”.
“No tenemos palabras suficientes para expresar nuestras más profundas condolencias. Cuando hablamos de cambio climático o de emergencia climática a menudo se percibe como un concepto abstracto y alejado de nuestra realidad diaria”, indicó Saldaña a través de un comunicado.
Saldaña añadió: “Por desgracia, el cambio climático es esto: la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos como el que ha ocurrido esta noche, con un nivel de destrucción cada vez mayor. Ignorarlo provoca muertes que no nos podemos permitir”.
Greenpeace apuntó que el cambio climático no solo está calentando la atmósfera, sino también los mares. “Las excesivas temperaturas del mar Mediterráneo, por encima de la media desde abril de 2022, forman un cóctel terrorífico, actuando como una reserva de energía y humedad para alimentar estos temporales y hacerlos más intensos y severos, con mayores precipitaciones”, indicó.
Subrayó que a ello se suma una gestión hidrológica española con “cauces fragmentados con muchos obstáculos, excesivamente canalizados, y zonas inundables urbanizadas (más de un millón de hogares en España se levantan en zonas inundables) que agrava los impactos de las lluvias torrenciales”.
Por ello, reclamó “aplicar medidas ambiciosas que reduzcan las emisiones y frenen el avance del cambio climático”. “Estos episodios extremos nos muestran que la falta de ambición climática, la insuficiente reducción de emisiones de los planes recién aprobados, tienen consecuencias mortales”, recalcó.
COP29
Uno de los grandes debates en la próxima Cumbre del Clima, conocida como COP29 y que comenzará el próximo 11 de noviembre en Bakú (Azerbaiyán), será quién paga los costes de las pérdidas y daños que provoca el cambio climático.
Greenpeace indicó que deben hacerlo “las corporaciones de los combustibles fósiles”. Son ellas y no la sociedad quien debe afrontar esos costes, además de los de adaptación (para prevenir más daños por el cambio climático ya en marcha) y los de mitigación (para poner freno al proceso de calentamiento global y evitar que sobrepase el peligroso umbral de 1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París)”. Además, pidió medidas de adaptación para proteger a las personas y aumentar la resiliencia de los territorios.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MGR/gja