GAROÑA

GREENPEACE SE "AVERGÜENZA" DEL CSN PORQUE ESPAÑA "PODRÍA CERRAR HASTA TRES GAROÑAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable del programa antinuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, considera una "vergüenza" la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de avalar la continuidad de Garoña, cuando España "podría cerrar tres de estas centrales sin tener problemas de suministro".

El pleno del CSN concluyó esta tarde sus deliberaciones sobre el Informe de la solicitud de renovación de la autorización de explotación de esta central nuclear, que entregará el lunes al ministro de Industria, Miguel Sebastián.

Fuentes conocedoras del informe consultadas por Servimedia apuntaron que los consejeros del CSN aprobaron por unanimidad este documento, con el que el Consejo ha dado el visto bueno a la renovación de la autorización de explotación de la central.

En declaraciones a Servimedia, Bravo denunció que el dictamen favorable del CSN "es una vergüenza", porque "minimiza" problemas de seguridad que aquejan a estas instalaciones, aunque considera que "era obvio que iba a decir que sí".

No obstante, recuerda que este informe no es vinculante, por lo que instó al Ejecutivo "a tomar una decisión en virtud de sus compromisos electorales". "No les queda otra que cerrarla", opina este ecologista.

"COSTE CERO"

Greenpeace asegura que el cierre de esta central supondría "un coste cero" al país, ya que está "totalmente amortizada". Según datos de la ONG, su contribución energética supuso en 2007 un 1,28% del total, cifra que considera que estuvo "sobradamente" compensada por lo que aportaron ese mismo año las energías renovables (sobre el 23% del total de la electricidad generada).

"Podríamos cerrar hasta tres Garoñas sin que el país notara problemas de suministro", subrayó Bravo.

Por otra parte, los ecologistas se quejaron de que el lobby nuclear ha estado desarrollando una "campaña de mentiras" para "desinformar" a la ciudadanía, crear alarma social y "hacer presión" al Gobierno para que no cierre estas instalaciones.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2009
I