GREENPEACE Y ANSE LIBERAN 5 TORTUGAS MARINAS ATRAPADAS POR LOS ANZUELOS DE LOS PALANGREROS EN CABO DE PALOS (MURCIA)

MURCIA
SERVIMEDIA

Las organizaciones ecologists Greenpeace y Anse (Asociación de Naturalistas del Sudeste) han liberado esta mañana 5 tortugas marinas que habían sido capturadas accidentalmente por la flota palangrera que se dedica a la pesca de pez espada en aguas de la futura reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormiga (Murcia).

Según los conservacionistas, cada año quedan atrapadas en los palangres -gruesas cuerdas de las que penden muchos anzuelos- unas 20.000 tortugas marinas en el Mediterráneo español y unas 250.000 en todo el Mediterráne.

Según un informe de Greenpeace, entre en 15 y un 50 por ciento de estas tortugas mueren a causa de las heridas causadas por los anzuelos de los palangres y otro 10 por ciento sufre problemas por la contaminación del Mediterráneo.

La situación es especialmente grave, afirman, para las "tortugas bobas", de las que sólo 2.000 realizan su puesta en la costa mediterránea, y para las aproximadamente 600 hembras de "tortuga verde", que pueden tener a corto plazo problemas de supervivencia y reproduccin en estas aguas y en sus playas.

El Mediterráneo es el mar más contaminado del mundo por hidrocarburos y recibe cada año 650.000 toneladas de petróleo y las basuras flotantes alcanzan una densidad de 124 objetos por kilómetro cuadrado.

Para paliar la situación de estos animales, los ecologistas exigen la creación de una convención de pesca en alta mar, la protección de las playas de puesta de las tortugas marinas y el desarrollo de artes de pesca más respetuosas con el medio ambiente así como elcumplimiento de los acuerdos internacionales para prevenir la contaminación del Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1993
E