GREENPEACE Y AEDENAT AFRMAN QUE LA ENERGIA NUCLEAR NO EVITARA EL CAMBIO CLIMATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) expresaron hoy su indignación por el contenido de las ponencias debatidas en el XV Congreso del Consejo Mundial de la Energía (CME) y negaron que la energía nuclear sea una alternativa válida para corregir el cambio climático que está experimentando el planeta.
José Luis Ortega, portavoz de Greenpeace, declaró, en una rueda de prensa ue ambas organizaciones ofrecieron en la explanada situada ante el Palacio de Congresos y Exposiciones, que "la energía nuclear contribuye al calentamiento global del planeta absorbiendo los presupuestos en investigación de todos los países".
Además, aseguró que ningún país o región del mundo podría soportar la inversión que requeriría sustituir el consumo de combustibles fósiles por energía nuclear, ya que "sería necesario construir una central nuclear cada día y medio".
Los conservacionistas afrmaron que el congreso del CME "ha intentado hacer creer al mundo que es posible continuar y aumentar el despilfarro de energía".
El portavoz de Greenpeace explicó que el impuesto energético que quiere implantar la CE y al que se oponen las autoridades españolas "es el primer paso" e insistió en que la solución al problema que plantea el cambio climático pasa por reducir la demanda de energía.
EQUIDAD
Por su parte, Juan Carlos Rodríguez, de Aedenat, señaló que el efecto invernadero hace necesaro reducir las emisiones globales de CO2 en un 75 por ciento antes del año 2030.
El representante de Aedenat indicó que existe un problema "gravísimo" de equidad en el reparto de energía, ya que el 22 por ciento de la población mundial consume el 82 por ciento.
Asimismo, denunció que durante las últimas décadas ha aumentado el número de personas que no disponen de los servicios energéticos imprescindibles y añadió que en un país como España es posible reducir en tres cuartas partes el consumo enerético actual.
Finalmente, Juan Carlos Rodríguez pidió a los países desarrollados que transfieran tecnologías "limpias" a los estados en vías de desarrollo "sin solicitar a cambio contraprestación económica alguna, ya que el norte mantiene una deuda muy importante con el sur".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1992
GJA