MADRID

GREENPEACE ADVIERTE DEL PELIGRO DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS MANGLARES PARA LA PESCA DE LANGOSTINOS

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación ecologista Greenpeace advirtió hoy del peligro que conlleva la destrucción indiscriminada de los manglares a causa de la pesca del langostino.

Hoy, Día Internacional de los Manglares, los ecologistas se reunieron en la madrileña plaza de la Puerta del Sol para repartir información a los viandantes sobre las consecuencias de la captura de este marisco en estos ecosistemas marinos.

Según la organización, los comerciantes y pescadores de este marisco carecen de autorización para el desarrollo de esta actividad y España no parece reducir su importación, aun a sabiendas de los impactos provocados por esta industria.

Aunque España no tiene manglares, porque estos ecosistemas marinos crecen en aguas tropicales, los ecologistas han pedido a los comerciantes españoles del langostino que garanticen el respeto al ecosistema marino, informando de dónde viene la mercancía y qué tipo de pesca se utiliza para obtenerlos.

El responsable de Océanos de Greenpeace, Sebastián Losada, aseguró en declaraciones a Servimedia: "Nos hemos dirigido en muchas ocasiones a los importadores y comerciantes para pedirles que aporten información básica sobre las condiciones en que se obtiene su producto, y el silencio es absoluto".

Losada, además, indicó que la destruccción de manglares sólo puede ser recuperada por el paso del tiempo y la propia naturaleza. "Este mercado puede generar mucho dinero en términos macroeconómicos, pero para las poblaciones que siempre han dependido de muchos recursos en estas zonas es un auténtico desastre ambiental y alimentario", dijo.

Además, el responsable de la organización recalcó las graves consecuencias que tiene la explotación industrial de estos recursos para la economía de cientos de familias que durante años se han alimentado del marisco de la zona.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2005
T