INCENDIOS

GREENPEACE ACUSA A LA XUNTA DE CONTINUISMO CON LA POLÍTICA FORESTAL ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Ante la oleada de fuegos que castiga Galicia desde hace una semana, Greenpeace acusó hoy a la Xunta de "continuismo" con la política forestal anterior.

Según la organización ecologista, las llamadas al diálogo realizadas por el presidente del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, la futura ley de montes gallega, la reforestación con especies autóctonas y frondosas o la existencia de perímetros de protección en el entorno de los núcleos habitados son todavía asignaturas pendientes.

Además, Greenpeace denuncia la parálisis en la que se encuentra el Consejo Forestal de Galicia, órgano consultivo y asesor de la Administración forestal, que debería cumplir el principio de participación pública y establecer un canal de colaboración con la sociedad gallega y la comunidad científica.

En su opinión, "sin un consenso amplio sobre el modelo forestal será dificil cambiar la situación actual. A la multiplicidad de causas que ha originado la mayor actividad incendiaria de la historia de España, sólo un gran pacto social puede servir para empezar a revertir los problemas estructurales de los montes", señala Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

En opinión de la organización ecologista, el operativo del plan de lucha contra el fuego en Galicia, conocido como Infoga, sigue desatendiendo a los casi 4.000 trabajadores que de una forma u otra se dedican a las tareas de extinción.

"Es necesario profesionalizar el sector y garantizar empleo estable y de calidad. No se puede mantener la situación de precariedad laboral que sufren parte de estos trabajadores", subraya Greenpeace.

A juicio de la organización ecologista, las condiciones extremas de sequedad, viento y altas temperaturas serán cada vez más frecuentes en la península según todos los estudios existentes sobre los impactos del cambio climático en España.

"Greenpeace considera urgente enfrentarse a este nuevo escenario y que se acometan políticas de prevención de los fuegos abordando cada una de las causas de los incendios en los montes gallegos", señala Soto.

"De manera especial, hace falta mayor esfuerzo en la investigación de las causas y la lucha contra la impunidad. La sociedad gallega necesita ver que se celebran juicios, que hay sentencias condenatorias y que los incendiarios van a la cárcel por provocar incendios", añadió.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2006
L