RSC

GREENPEACE ACUSA AL GOBIERNO DE "ENTREGARSE" A LOS INTERESES DE LA INDUSTRIA PESQUERA

- Critica la postura que ha mantenido en la reunión del Iccat en Marrakech

MADRID
SERVIMEDIA

La posición defendida por España en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) ha puesto al atún rojo y a los pescadores artesanales "al borde del colapso", ya que "únicamente ha favorecido a los grupos industriales que operan en el Mediterráneo oriental y central".

Así opina Greenpeace, para quien el resultado de la cumbre del Iccat en Marrakech "supone un desastre y un escándalo". "La Iccat se ha vuelto a mostrar completamente incapaz de gestionar la recuperación del atún rojo en el Mediterráneo. Y, como ya sabíamos, tenemos un Ministerio de Medio Ambiente entregado a los intereses de la industria pesquera", lamentó.

Greenpeace buscará la protección de la especie a través de otros canales, como la solicitud de sanciones comerciales por parte de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (Cites).

Para Ecologistas en Acción, los acuerdos alcanzados "auguran un futuro muy negro para la supervivencia del atún", y lamenta que la posibilidad de crear "santuarios" para la protección de esta especie "quedan en papel mojado".

Los 46 países reunidos en la Iccat (con la excepción de Libia) aprobaron un total admisible de capturas de 22.000 toneladas para 2009, y la prohibición de pescar atún rojo con cerco en el Atlántico este y Mediterráneo entre el 15 de junio y el 15 de abril.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
JRN