GREENPEACE ACUSA AL GOBIERNO DE CARECER DE MEDIDAS QUE FRENEN EL CALENTAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista internacional Greenpeace acusa al Gobierno español de pasividad en las negociaciones para la Convención del Clima y de carecer de medidas que traten de frenar el clantamiento global del planeta, egún informaron hoy fuentes de la asociación.

Ante la inauguración hoy, en Nairobi, de la tercera sesión del Comité Intergubernamental de Negociaciones (INC) que prepara la Convención del Clima que deberá firmarse en Río de Janeiro en 1992, los ecologistas denuncian la falta de una postura decidida por parte de los representantes españoles, en la limitación de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

"El Gobierno no tiene ningún posicionamiento claro sobre la necesidad de adoptar medidas drásticas paa detener el calentamiento global del planeta", manifestaron portavoces de Greenpeace.

"En lugar de unirse a aquellos paises de la CEE que abogan por implantar medidas concretas en la reducción de emisiones de CO2, nuestro Gobierno ni siquiera está dispuesto a estabilizarlas al nivel de 1990 para el año 2.000, que es el compromiso convenido por la CEE", añadieron los mismos representantes.

"La reunión del INC, que durará hasta el 20 de septiembre, empezará a tratar los contenidos de la Convencióndel Clima, después de superados los escollos organizativos".

Las mayores dificulatades persisten entre Estados Unidos que, según Greenpeace, no quiere a que se mencione específicamente este gas a pesar de ser el mayor emisor mundial de CO2, y los países que más van a sufrir por los cambios climáticos que se avecinan, por lo que exigen medidas urgentes para detener el calentamiento global.

La organización ecologista envió, tanto a los delegados españoles en la convención de Nairobi como a los prinipales responsables de política energética y medioambiental española, una nueva edición del documento "La Convención del Clima: Comentarios".

Para Greenpeace, el objetivo de la conferencia debería ser la detención del calentamiento global a través de protocolos sobre reducción de emisiones de CO2, eficiencia energética, energías renovables y transferencia de tecnología de los países industrializados, principales responsables del cambio climático, a los menos desarrollados.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1991
C