GREENPEACE ABANDONA EL CONSEJO ASESOR DE MEDIO ABIENTE ANTE SU FALTA DE EFICACIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Greenpeace ha abandonado el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), órgano consultivo del que forman parte representantes de la Administración, de las cámaras agrarias, de los empresarios, de los sindicatos, de las asociaciciones de vecinos, de las cámaras de comercio y de las organizaciones ecologistas.
Según Greenpeace, transcurrido más de un año desde la creación del Consejo Asesor de Medio Ambiente, "la eficacia dl misma es considerada por esta esta organización como muy limitada".
El presidente de Greepeace España, Xavier Pastor, ha remitido una carta a la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en la que informa de la decisión adoptada por la organización ecologista y explica las causas que la han motivado.
"El CAMA", señala Pastor, "ha resultado ser un buen marco de discusión sobre temas ambientales entre representantes del Gobierno, las empresas, los sindicatos y las organizaciones eologistas. Nada más que esto. Sus resultados efectivos han sido prácticamente inexistentes e incluso en algunas ocasiones se ha intentado utilizar para dar una imagen verde de la política ambiental del Gobierno".
Asimismo, argumenta que la energía que durante los últimos meses ha canalizado su organización en preparar, coordinar y asistir a reuniones del Consejo, no se ha traducido en resultados que compensen el esfuerzo realizado.
Según Xavier Pastor, por este motivo han decidido invertir los reursos humanos de la organización en las campañas que promueven, al considerar que consiguen resultados más efectivos.
El presidente de Greenpeace destaca la inoperancia de este foro consultivo en cuesiones concretas, como el pantano de Itoiz, el proyecto de la autovía a través de las hoces del río Cabriel, la reapertura de Zorita y el trasvase Tajo-Segura.
Sin embargo, reconoce que se han producido algunos avances, aunque "escasos", en la política ambiental sobre residuos industriales, pero matiz que el responsable de los cambios de criterios introducidos no es el Consejo Asesor.
Pastor concluye señalando que Greenpeace reconsiderará su participación en el CAMA si en el futuro observa "una evolución de este organismo que le hiciese efectivo para avanzar en una política medioambiental más progresista".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1995
GJA