MADRID

LAS GRANDES SUPERFICIES RECLAMAN MÁS LIBERTAD EMPRESARIAL PARA HACER FRENTE A LA CAÍDA DE LAS VENTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Grandes Empresas de Distribución (Anged) reclama "mayor libertad empresarial" que permita "adaptar las estrategias empresariales a las necesidades concretas de sus clientes", especialmente en la actual situación de "fuerte disminución de ventas" en el comercio minorista.

Así lo defendió hoy el director general de Anged, Javier Millán-Astray, que compareció en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado.

Para el portavoz de las grandes superficies, es preciso que la distribución cuente con más margen de libertad para la apertura de nuevos establecimientos, así como en lo relativo a los horarios comerciales, "para adaptarse a la nueva estructura de los hogares".

Esta mayor libertad generará, en su opinión, "crecimiento de la inversion y del empleo", "mayor competencia" y la "mejora de la productividad y el servicio a los consumidores".

Según Millán-Astray, el sector minorista español "está sufriendo una situación coyuntural de fuerte disminución de las ventas. Se ha producido un deterioro de la confianza de los consumidores que ha agravado la disminucion del consumo, elevando las tasas de ahorro".

Añadió que "el marco legislativo español ha sido un complejo entramado normativo, enormemente intervencionista, centrado en perjudicar la competitividad de la gran superficie comercial como instrumento para mejorar la situacion del pequeño comercio".

Por ello, juzgó que "la transposición de la directiva comunitaria de liberalizacion del sector servicios va a cambiar completamente el marco legislativo y ofrece la oportunidad de modernizar un sector que lo necesita".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2009
S