LAS GRANDES SUPERFICIES CONFIAN EN AUMENTAR SU CUOTA DEL MERCADO DE LIBRO DE TEXTO CON REBAJAS DEL 25%

- Padres, editores y lireros, divididos ante los efectos del descuento libre

MADRID
SERVIMEDIA

Las grandes superficies ofrecerán de nuevo este año descuentos de hasta el 25% en el precio de los libros de texto de enseñanza obligatoria.

Su objetivo es ampliar la cuota de mercado del manual escolar del 6,5% que lograron el curso pasado, el primero en que entró en vigor el decreto de liberalización del sector aprobada por el Gobierno en junio de 2000.

Con la rebaja que hicieron el año pasado del 25% de medi, los "híper" vendieron un 27% más de libros de texto. Su crecimiento se produjo a costa de las librerías y cadenas especializadas, que perdieron un 3,8 y un 5% de presencia en el mercado.

La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) considera que los descuentos que hacen los "híper" suponen un "avance" respecto a la situación anterior a la liberalización de precios, pero cree que sólo la gratuidad garantiza la igualdad de acceso a la enseñanza obligatoria.

Eulalia Vaquero, presienta de CEAPA, dijo a Servimedia que de los mejores precios de los "híper" pueden beneficiarse las familias de núcleos urbanos, pero no aquéllas de zonas rurales que tienen que seguir comprando en las pequeñas librerías que carecen de competencia.

La Confederación de Gremios de Libreros (CEGAL), que agrupa al colectivo más afectado por el descuento ilimitado, se declara optimista ante el comienzo del nuevo curso, a la vista de cómo transcurrió la campaña pasada de ventas, en la que las grandes superfiies no crecieron como se temía, según José María Barandiarán, gerente de la confederación.

Para Mauricio Santos, presidente de la Asociación de Editores de Libros de Enseñanza (ANELE), el descuento libre se ha demostrado "nefasto" para el sector del libro y sólo ha servido para "potenciar a las multinacionales". A su juicio, los "híper" no crecieron el curso pasado tanto como se esperaba por los errores de suministro y atención al cliente que cometieron, "pero aprenderán y el daño al sector librero vaa ser muy grande".

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2001
JRN