GRANDES LINEAS DE RENFE MEJORO SU RESULTADO ECONOMICO EN 12.000 MILLONES DESDE 1996 Y TRANSPORTO2,5 MILLONES DE VIAJEROS MAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La unidad de negocio de Renfe de Grandes Líneas ha conseguido en los últimos cuatro años mejorar sus resultados económicos en 12.000 millones de pesetas y aumentar sus viajeros en 2,5 millones de personas, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el director gerente de esta unidad, Enrique Fernández, quien aseguró que los trenes de Grandes Líneas están "en el mejor momento de su historia".
Pese a esta mejora, Grandes Líneas sigu estando en números rojos, con unas pérdidas estimadas para el año 2000 de algo más de 5.000 millones de pesetas, aunque Fernández explicó que esta unidad de negocio podría presentar hoy un saldo equilibrado si se tiene en cuenta que a partir de 1999 se han incorporado a esta unidad todos los activos de tracción (locomotoras y maquinistas), que han supuesto un aumento de los costes de unos 5.500 millones.
Según Fernández, Grandes Líneas (también llamado largo recorrido) tuvo en 1999 unos resultados ecnómicos negativos de 8.215 millones de pesetas, resultado que mejorará en unos 3.000 millones en 2000. A su juicio, a finales de 2002 o mediados de 2003 esta unidad de negocio alcanzará el equilibrio económico.
En cuanto a los viajeros de largo recorrido, han pasado de 11 millones en 1995 a 13,5 millones este año, lo que supone un aumento de 2,5 millones de viajeros. Los ingresos de Grandes Líneas superarán este año los 55.000 millones de pesetas, y rondarán los 57.000 millones el próximo año.
Fenández destacó que la mejora de los resultados económicos de esta unidad de negocio se ha logrado gracias a la gestión llevada a cabo en los últimos años, basada en un nuevo sistema tarifario que ha reducido el precio de la clase preferente a la turista, lo que ha permitido llenar más esta clase, a una oferta más racional y a una mejora del servicio a bordo de los trenes.
Gracias a todo esto, según Fernández, Grandes Líneas, "que era un poco el patito feo hace unos años, un negocio que iba en la cola el tren, hoy está en un nivel que permite mirar de tú a tú a unidades de negocio brillantes de esta casa", como, por ejemplo, el AVE.
Añadió que están muy satisfechos porque hoy en día Renfe tiene un enorme protagonismo en el transporte ferroviario de todo el mundo y es un modelo a seguir en ferrocarriles europeos importantes. En su opinión, el ferrocarril español "está en un momento dulce. Estamos en la cresta de la ola, y hay que aprovecharlo", afirmó.
Fernández, quien dijo que en los próximos ños seguirán con esta política de gestión que tan buenos resultados está dando, explicó que las compras de trenes Talgo de última generación permitirán tener en 2001 una red de trenes de muy alta calidad en prácticamente todas las relaciones. Señaló que recientemente se han incorporado nuevos trenes en las líneas entre Madrid-Gijón y Santander-Barcelona, y en junio de 2001 les habrán entregado todos los nuevos Talgo comprados por la compañía.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2000
NLV