VIVIENDA

LAS GRANDES INMOBILIARIAS CREEN QUE LAS AYUDAS A LA BANCA AÚN NO SE HAN TRADUCIDO EN CRÉDITOS A LOS COMPRADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El G-14, que agrupa a las inmobiliarias españolas de mayor tamaño, advierte de que las medidas del Gobierno para dar liquidez a bancos y cajas no han tenido por el momento "ni la más mínima traducción" al ámbito de la financiación a potenciales compradores de vivienda.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general del G-14, Pedro Pérez, afirmó que "desgraciadamente" las inyecciones públicas de liquidez "no se están notando" y las dificultades de acceso al crédito de quienes quieren comprar un piso "siguen siendo igual que hace seis meses".

La organización apunta que las dos "amenazas" a las que se enfrenta el sector en 2009 es que continúe el colapso crediticio y el crecimiento del desempleo por su impacto en la demanda, tanto para compra como para alquiler.

Para abordar estos dos problemas es "importante" que "se produzca una acción contundente del Gobierno", indicó el secretario general del grupo de inmobiliarias, quien recordó que "desde septiembre de 2007 nos veníamos quejando del cerrojazo crediticio".

Pérez hizo también balance de 2008, año en el que aseguró se ha producido "el ajuste más intenso que el sector ha hecho en su historia", lo que se demuestra con los datos de pisos en construcción o el número de viviendas iniciadas.

En este aspecto, las previsiones del G-14 apuntan que el próximo año la cifra de pisos que se comiencen a construir se situará en 150.000 unidades o incluso menos. "Se trata de un ajuste brutal", sostiene el secretario general, si se compara con las cifras de años atrás.

"Aún reconociendo que en el pasado se pudieron haber llevado a cabo excesos, el ajuste ha sido aún mayor" del necesario para corregirlos, agregó.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2008
I