Construcción
Las grandes constructoras identifican inversiones en transportes por valor de 150.833 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe presentado este lunes por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) identifica inversiones por valor de 150.833 millones de euros en infraestructuras de transporte en España.
El informe, titulado ‘Análisis de la Inversión Prioritaria en Infraestructuras en España’, ha sido elaborado por la ingeniería Sener, y fue presentado por el presidente de Seopan, Julián Núñez. La inversión se desglosa en 85.083 millones en actuaciones planificadas, 57.154 millones en modernización y adaptación de infraestructuras existentes y 8.595 millones en proyectos innovadores.
Las inversiones en infraestructuras de transporte planificadas tienen un horizonte de ejecución hasta 2035. En ellas, destacan las actuaciones ferroviarias (51.315 millones) y las viarias (26.935 millones).
Por su parte, las inversiones previstas y pendientes de ejecutar detectadas por Seopan en puertos y aeropuertos representan 2.344 millones y 4.490 millones, respectivamente.
Por otro lado, las inversiones en modernización y adaptación de infraestructuras de transporte existentes tienen como objetivo incrementar su calidad, seguridad, nivel de servicio y adaptación a los requisitos normativos nacionales y europeos.
En modernización y adaptación de infraestructuras viarias se proponen 19.405 millones de inversión, destacando 5.586 millones para anticipar la plena movilidad eléctrica en 13.674 kilómetros de red interurbana de gran capacidad y en 51.948 kilómetros de vías convencionales titularidad del Estado y de las autonomías con 1.585 electrolineras y 10.710 puntos de recarga de acceso público.
También destacan 2.083 millones en actuaciones de transición ecológica como la reducción de emisiones en la red de autovías mediante actuaciones de repavimentación, sumideros de carbono, eficiencia lumínica o contaminación acústica, así como 2.405 millones para la digitalización de la red viaria de gran capacidad.
Para la mejora de la seguridad vial se proponen 2.559 millones de inversión desglosadas en 750 millones en tramos de concentración de accidentes, 191 millones para reducir la fatalidad de usuarios vulnerables (carriles ciclistas y sendas peatonales), 805 millones para la duplicación de carreteras convencionales y 813 millones para la implementación de carreteras 2+1 en 534 km de vías convencionales. Adicionalmente, se proponen 500 M€ para la creación de 400.000 plazas de aparcamiento seguras para camiones, en último lugar, se identifican 6.272 M€ en proyectos puntuales de soterramientos de vías urbanas en Madrid y Barcelona que generarían un importante ahorro en los tiempos de desplazamiento, una reducción significativa de las emisiones y la liberación de áreas urbanas extensas para futuros usos.
Las infraestructuras de intermodalidad representan otra partida importante en inversiones de modernización y adaptación, con actuaciones de 4.335 millones e incrementar la cuota modal actual del transporte ferroviario de mercancías requerirá 30.236 millones para la construcción y adaptación de estaciones pasantes y líneas de interconexión.
En el ámbito portuario, destacan inversiones de 1.000 millones destinadas a la obra civil necesaria para el desarrollo industrial y ejecución de cimentaciones flotantes asociadas al despliegue de la energía eólica marina y 1.098 millones del programa portuario Onshore Power Supply para cumplir el objetivo europeo de conectividad eléctrica en el atraque en 2030.
En tercer lugar y último, se identifican ejemplos de inversiones innovadoras para mejorar la eficiencia en la movilidad de personas y mercancías (recarga eléctrica dinámica, vertipuertos y tren de levitación magnética), el impulso de las ciudades inteligentes y las infraestructuras digitales - centros de datos-, alcanzando una inversión estimada de 8.595 millones.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
JBM/gja