LOS GRANDES DE LA BANCA TRIPLICARON SU MOROSIDAD EN 2008
- La tasa de cobertura ha pasado del 222,37% en 2007 al 73,448% este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La morosidad sostenida por las entidades financieras españolas como consecuencia de la crisis no paró de crecer durante el pasado ejercicio 2008 y ha sido más elevada en el caso de las cajas que de los bancos.
Según datos de los balances de las principales entidades financieras (Banco Santander, BBVA, Banco Popular, "la Caixa" y Caja Madrid) recogidos por Servimedia, la morosidad media se ha situado en el 2,864%.
Hace un año, con el crédito creciendo a dos dígitos la morosidad media de estas entidades se encontraba en el 0,824%, pero la desaceleración de la economía y el consecuente incremento del desempleo han impulsado la morosidad. Con ello, la tasa de morosidad ha aumentado en 2,04 puntos, lo que supone triplicar el registro del ejercicio 2007.
Caja Madrid registró el peor comportamiento, tras pasar de un 0,90% a finales de 2007 al 4,87% al cierre de 2008; es decir, se ha multiplicado por cinco. Mientras, "la Caixa" ha pasado del 0,55% al 2,48%.
Por el lado de los bancos, el Popular sitúo su tasa de morosidad en el 2,81%, desde el 0,83%, es decir, 3,5 veces más. BBVA elevó este ratio hasta el 2,12%, cuando en 2007 la morosidad fue del 0,89%.
Banco Santander ha sido en 2008 el que mejor ha aguantado la morosidad, a pesar de ser el que mayor volumen de créditos maneja. Con ello, la entidad que preside Emilio Botín ha duplicado la morosidad, hasta el 2,04% (0,95% en 2007).
Por su parte, la tasa de cobertura, que cubre la morosidad, lógicamente también se ha deteriorado, aunque continúa en niveles elevados.
Así, la tasa de cobertura media de estas cinco entidades se encontraba a finales de 2008 en el 73,448%, si bien un año antes estaba en el 222,37%.
La menor tasa de cobertura también la registró Caja Madrid (46,6%), seguida de "la Caixa" (66%), Banco Popular (73%), Santander (90,64%) y BBVA (91%).
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2009
CAA