LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS CONFIAN EN REDUCIR SU DEUDA DE 2,39 BILLONES MEDIANTE SU PARTICIPACION EN EL IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

Los ayuntamientos, especialmente los grandes, creen que podrían reducir su deuda acumlada mediante una participación en el IRPF, de forma similar a la reclamada por la mayoría de las comunidades autónomas.

Esa deuda, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia, se situó a finales de marzo en 2.398.000 millones de pesetas, cantidad superior en 71.600 millones a la contabilizada un año antes.

La cesión del IRPF a los ayuntamientos ha sido reclamada últimamente por los alcaldes de Sevilla, Alejandro Rojas Marcos, y de Madrid, José María Alvarez del Manzano, si ben esta misma petición había sido también formulada el pasado mes de febrero por los ediles de Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Bilbao.

Actualmente, el principal acreedor de los ayuntamientos es el crédito oficial, al que tienen que devolver 1.040.900 millones de pesetas, casi la mitad del total, debido a su estrecha relación con el Banco de Crédito Local.

Otros 621.300 millones corresponden a deudas contraidas con las cajas de ahorros y 387.000 millones a las suscritas con la banca. Sus comromisos en moneda extranjera se elevan a 92.600 millones de pesetas, menos de un 4 por cien del total.

Además, las corporaciones locales deben 237.300 millones por las emisiones de obligaciones realizadas y 1.400 millones en valores a corto plazo.

Las corporaciones locales han escalonado los pagos más prudente que el de las comunidades autónomas. Su deuda a corto plazo es de 386.900 millones, un 16 por cien de la global, mientras que en el caso de las autonomías representa un 22 por cien.

Lafinanciación de las corporaciones locales se basa actualmente, de manera primordial, en la recaudación por el Impuesto de Actividades Económicos y otros tributos propios, y en la participación en los ingresos del Estado.

Los ayuntamientos atribuyen el crecimiento de su deuda, que pasó de 1 billón en 1987 a los 2,39 billones registrados en estos momentos a los mayores servicios que deben prestar como consecuencia de las demandas de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1993
M