LAS GRANDES ASEGURADORAS PERDIERON DINERO EN 1991 CON EL "POOL" DE GRANDES RIESGOS INDUSTRIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El "pool" de grandes riesgos industriales constituido hace año y medio por seis grandes aseguradoras españolas tuvo en 1991 unas pérdidas de 12 millones de pesetas, según informóhoy en rueda de prensa su presidente, Alvaro Muñoz.

El volumen de primas del "pool", formado por Banco Vitalicio, Unión y el Fénix, Musini, Plus Ultra, Aurora Polar y La Estrella, ascendía a finales del año pasado a 1.500 millones de pesetas, y el propósito de los socios era elevarlo este año a 3.000 millones.

Las aseguradoras comparten en el "pool" sólo una parte de sus grandes riesgos industriales, que son aquellos cuyo capital asegurado supera una cantidad mínima, y que en el caso de los incenios se sitúa en 1.500 millones de pesetas.

Muñoz destacó como uno de los siniestros más graves por los que se ha visto afectado el "pool" recientemente el accidente del "jet foil" que chocó con un cetáceo cuando cubría el trayecto entre Fuerteventura y Las Palmas. El coste del siniestro fue de 800 millones.

El "pool" se dedica a reasegurar grandes riesgos industriales de los que se deriven responsabilidades civiles o que causen daños materiales, de transportes o de ingeniería, en competencia con tras empresas nacionales y las grandes compañías internacionales.

Entre las sociedades reaseguradas por este consorcio de aseguradoras figuran grandes refineras, compañías eléctricas, astilleros y factorías de construcción naval, empresas de transporte como Trasmediterránea y siderúrgicas como Altos Hornos.

Alvaro Muñoz consideró ridículo considerar al "pool" como un "cartel" dirigido a eliminar la competencia. Alegó que se trata de una entidad de reaseguro, y no de seguro, y que no tiene "intencón ni capacidad para cerrar el mercado".

A su juicio, todas las ofertas de reaseguro se parecen mucho en su precio, y la diferencia estriba en el nivel de solvencia y la calidad ofrecida. Añadió que están dispuesto a la entrada de nuevos socios en el "pool", pero manteniendo el "alto nivel de exigencia" actual.

Muñoz consideró positiva la marcha del "pool" en 1991 y resaltó que, si se tienen en cuenta las comisiones y participaciones aceptadas a las compañías miembros, el resultados bruto del conorcio fue positivo el año pasado en 212 millones de pestas.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
M