LOS GRANDES ALMACENES PREVEN FACTURAR CERCA DE 90.000 MILLONES DE PESETAS EN LAS "REBAJAS DE ENERO"

MADRID
SERVIMEDIA

Los grandes almacenes prevén facturar cerca de 90.000 millones de pesetas en las tradicionales "rebajas de enero", entre un 10 y un 12 por ciento más que el año pasado, según manifestó hoy a Servimedia José Serrano Carvajal, presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).

Para hacer frente a la avalancha de público, que en el primer día de las rebajas rondará los tres millones de personas en toda España, los grandes almacenes han reforado sus plantillas con la contratación de 16.000 empleados temporales.

El crecimiento esperado en las ventas es algo inferior al registrado en los últimos años, que osciló entre el 15 y el 16 por ciento. La razón puede estar en la crisis económica, si bien Serrano Carvajal señaló que es pronto para estimar sus efectos en las rebajas.

Como todos los años, las "rebajas de enero", que comienzan mañana y terminan a finales de febrero, reunirán a multitud de gente que los primeros días se concentrará esde primeras horas de la mañana a las puertas de los grandes almacenes para comprar productos a un precio inferior al que tenían antes.

La patronal ANGED prevé que por cada centro de los grandes almacenes más importantes pasarán hasta 150.000 personas diarias, el doble de una jornada normal, y estima que la afluencia total del primer día de las rebajas rondará los tres millones.

Según el presidente de la ANGED, el producto que más éxito tiene durante las rebajas y el que primero se vende es la rpa de temporada, que es la que mayores descuentos tiene, de hasta un 70 por ciento. Los productos menos rebajados en estas fechas son los electrodomésticos, con un descuento de sólo el 10 por ciento.

Las rebajas son un fenómeno sociológico que, según Serrano Carvajal, ya no se limita sólo a las mujeres. El presidente de la ANGED estima que alrededor de un 73 por ciento de los consumidores prefiere hacer sus compras en estos periodos.

Como es habitual todos los años, tampoco faltarán las típicas rñas y empujones entre los primeros compradores que quieren adquirir los productos con la mejor relación precio-calidad, conflictos ante los cuales "poco puede hacer el que está vendiendo", a juicio de Serrano Carvajal.

Por lo que se refiere a la calidad de los productos, Serrano Carvajal aseguró que no son saldos y que su calidad está garantizada de cara al consumidor, ya que "hay una protección que la da la propia ley".

AUMENTAN LAS RECLAMACIONES

Sin embargo, algunas organizaciones de consumidres han advertido sobre las compras durante las rebajas. Según la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las reclamaciones sobre productos defectuosos aumentan en un 25 por ciento durante las "rebajas de enero".

La mayoría de las denuncias que suelen recibir estas asociaciones durante las épocas de rebajas están relacionadas con deficiencias en el etiquetado y con la negativa de los establecimientos a admitir devoluciones de productos rebajados.

llo, en opinión de las organizaciones de consumidores, es consecuencia de la mala información por parte de fabricantes y vendedores y de la escasa atención que prestan los usuarios, como demuestra el hecho de que un 35 por ciento de los consumidores compre sin comparar.

Para evitar estos fraudes, las asociaciones de consumidores recomiendan a los compradores que rechacen los productos en los que no figura marcado el precio anterior junto al rebajado. Además, recuerdan a los usuarios que durante las reajas pueden utilizar las tarjetas de crédito y el sistema de pago aplazado sin recargo, si no se indica visiblemente lo contrario en el exterior del establecimiento.

Finalmente, la UCE, para que cesen los abusos, ha pedido a la Administración que en el plazo más breve ponga en marcha la legislación necesaria para controlar la venta en época de rebajas.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1993
NLV