LOS GRANDES ALMACENES ESPERAN AUMENTAR UN 12 POR CIENTO SU FACTURACION EN LAS REBAJAS DE VERANO, PESE A LA CRISS

MADRID
SERVIMEDIA

Los grandes almacenes esperan obtener unos 89.600 millones de pesetas en las rebajas de verano, 12 por ciento más que en las del año pasado, según datos facilitados a Servimedia por la patronal del sector, ANGED.

Para atender la afluencia de público, que la patronal estima que en las primeras semanas será el doble de lo habitual, los grandes almacenes han reforzado sus plantillas con la contratatación temporal de cinco mil empleados.

Las rebajas oscilarán entr un 10 y un 60 por ciento, según los productos. Los precios más baratos se darán en moda y complementos, mientras que los menores descuentos corresponderán a los productos de línea blanca, como frigoríficos y lavadoras.

Entre las principales empresas del sector, El Corte Inglés empezó sus rebajas hoy sábado, con una previsión de facturación de 4.300 millones de pesetas en los 20 centros comerciales que tiene en toda España, en los que ha contratado 2.113 empleados adicionales.

Los responsables deestos grandes almacenes estiman una afluencia de más de un millón de personas a sus centros en el primer día de rebajas, de los que 350.000 lo hará en los cuatro establecimientos de Madrid.

Las previsiones de incremento de ventas de los grandes almacenes, a pesar de la crisis, contrasta con la situación del pequeño comercio, que tuvo que adelantar sus rebajas a principios de junio para paliar la caída de su facturación.

Según la Confederación Española de Comercio, los pequeños establecimientos de sector están muy afectados por la crisis y por la dura competencia que le plantean los grandes almacenes al abrir domingos y festivos.

Esta organización empresarial, agrupada en Cepyme, estima que, hasta principios de junio, las ventas de los pequeños comercios habían dismuido entre un 30 y un 40 por ciento, sin que se prevea una recuperación para lo que queda de año.

El presidente de la confederación, Luis Felipe Maestro, explicó a Servimedia que los comerciantes se vieron forzados a adelantar as rebajas para disponer de dinero efectivo con el que afrontar los vencimientos de sus deudas.

El problema radica en que "las rebajas no se pueden mantener sin un margen razonable, con lo que se está vendiendo en una situación de pérdidas, y esto supone que se va a solucionar el problema de mañana, pero se va a agravar el de pasado".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1993
N