GRANADOS PIDE EN BRUSELAS QUE MADRID MANTENGA LOS ACTUALES FONDOS COMUNITARIOS
- Dice que las previsiones del Ejecutivo central suponen una pérdida de 1.900 millones para la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia, Francisco Granados, trasladó hoy a la comisaria europea de Política Territorial, Danuta Hübner, la necesidad de mantener los distintos fondos europeos que recibe la Comunidad tras conocer las previsiones que está negociando el Gobierno central y que establecen una pérdida de 1.900 millones de euros para Madrid.
Granados, durante su encuentro con Danuta Hübner en Bruselas, mostró la preocupación del Ejecutivo autonómico ante la posible reducción en un 60% de las ayudas que recibirá la Comunidad en el próximo período 2007-2013.
De esta manera, se pasaría de recibir 2.967 millones de euros (2000-2006) a los 1.067 millones que, en principio, se han establecido y que está negociando el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero.
Estas cifras son las estimaciones realizadas por la Comunidad de Madrid después de conocer el borrador sobre reparto de fondos elaborado por la Comisión Europea, debido al crecimiento de la UE tras la última ampliación.
El consejero de Presidencia explicó en esta reunión que la reducción de fondos debe venir precedida por un período de transición que permita a las comunidades autónomas adaptarse a la reducción paulatina de estos fondos.
Además, abogó por la transferencia de la gestión del Fondo Social Europeo a las comunidades autónomas, ahora controlado por el Estado, ya que las políticas de empleo son competencia de las administraciones autonómicas.
Granados apuntó que Madrid se ha alineado en su postura con otras regiones españolas integradas dentro del llamado Objetivo 2 (más desarrolladas), como Navara, Aragón, Cataluña, Baleares, País Vasco o La Rioja, a través del llamado Manifiesto de Olite, que supone solicitar una mayor flexibilidad en los fondos.
Además, la Comunidad también ha mantenido una misma línea con otras regiones capitales de Europa, como Amsterdam (Holanda), Berlín (Alemania), Bruselas (Bélgica), Copenhague (Dinamarca) y Helsinki (Finlandia).
También, el Gobierno regional apoyará proposiciones de ley en la Asamblea de Madrid y en el Congreso para instar al Gobierno de la nación a defender un nivel razonable de los fondos percibidos, dado que la propuesta actual supondría para las regiones del Objetivo 2 una pérdida del 60 por ciento de los recursos.
Actualmente, la Comunidad de Madrid recibe los llamados Fondos de Cohesión, destinados a mejora de infraestructuras y medioambiente; Fondos Estructurales, que buscan la reconversión económica e industrial; y el Fondo Social, para el avance en la integración social y el empleo.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2005
J