GRANADA ATRAVIESA EL INVIERNO MAS SECO DE LOS ULTIMOS 40 AÑOS

GRANADA
SERVIMEDIA

Granada está sufriendo el invierno más seco de los últimos cuarenta años, según los datos comparados de pluviometría consultados por Servimedia; situación que supone ya una grave amenaza para algunas cosechas de la agricultura provincial.

Desde que comenzó la temporada de lluvias, con la entrada del otoño, cayeron en la comarca de Granada 170 litros por metrocuadrado. Sin embargo, en los últimos treinta días no ha llovido en absoluto, según el observatorio meteorológico del aeropuerto.

Los técnicos consultados calificaron este hecho de "anormalidad meteorología", ya que, según los datos de otros años, el mes de enero suele ser lluvioso en Granada, con precipitaciones que rondan los 35 litros por metro cuadrado de media. Sin embargo, por ahora, los pluviómetros ni siquiera se han mojado.

Según las agencias de extensión agrarias, la situación más gravela sufre la zona de Baza-Huéscar, que vive el otoño e invierno más secos de los últimos 40 años.

En las comarca de Baza, cerca de cuyos valores figuran Los Montes y Loja-Alhama, no se registran lluvias superiores a medio litro desde el 12 de octubre, hace ya más de tres meses.

La sequía y los 7 grados bajo cero que se alcanzan algunas madrugadas en la zona, supondrán en los próximos días la "pérdida total de la cosecha de cereales para este año", según dijo a Servimedia el técnico de la oficina d extensión agraria José Luis Mateos.

En Granada, el mes más lluvioso de esta temporada fue octubre, cuando se registraron 54 litros por metro cuadrado. Con datos en la mano, los otros meses pueden considerarse "irregulares", según los técnicos. Hasta ahora se han contado 170 litros. Teniendo en cuenta que de mayo a septiembre no llueve nada, "mucho tendría que caer para que se alcanzasen los 320 litros anuales normales en Granada", según los meteorólogos del aeropuerto granadino.

EMBALSES

Los pntanos de la provincia siguen a menos del 25 por ciento de su capacidad. La comarca de Baza vuelve a ser aquí la más perjudicada, ya que el embalse de La Bolera está al 9 por ciento, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

El pantano de Canales, que riega la Vega de Granada, permanece al 11 por ciento, mientras el de Quentar, de cuya agua beben los granadinos, tan sólo tiene llena una cuarta parte.

El embalse que presenta una mejor situación, el de Los Bermejales, contiúa, de todas maneras, al 50 por ciento de su capacidad.

En términos comparativos, en la presente temporada los pantanos granadinos están un 12 por ciento más vacíos que el 22 de enero de 1991.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
C