Vacunación
La gran mayoría de los estudiantes de la Complutense mantiene una actitud positiva hacia la vacunación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gran mayoría de los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) mantiene una actitud positiva hacia la vacunación, con una puntuación media de 3,10 sobre 4.
Así lo muestran los resultados de un estudio sobre la actitud hacia la vacunación entre sus estudiantes, realizado por el grupo de investigación ‘Salud Pública-Estilos de Vida, Metodología Enfermera y Cuidados en el Entorno Comunitario’, adscrito a la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM.
Según informó la UCM, únicamente el 2% de los participantes se identifica como "antivacunas", y un 8% busca de forma activa información generada por grupos antivacunas, lo que refleja una limitada influencia de las narrativas negativas sobre la vacunación en este colectivo.
Esta investigación se cofinanció a través del Observatorio del Estudiante, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes UCM, y se alinea con los esfuerzos de la universidad para promover el modelo de Universidad Saludable en su comunidad.
El estudio, que incluyó a 3.577 estudiantes de diversas disciplinas, evaluó sus actitudes hacia las vacunas utilizando el Cuestionario de Actitudes y Conductas hacia la Vacunación (CAV).
Igualmente, se identificaron diferencias significativas entre grupos. Los estudiantes mayores, con empleo remunerado y los matriculados en áreas no relacionadas con ciencias de la salud mostraron actitudes menos favorables.
Por el contrario, las mujeres, los estudiantes nacidos en España y aquellos de las áreas de ciencias y salud presentaron actitudes más positivas hacia la vacunación. Este patrón refuerza la necesidad de estrategias educativas adaptadas a grupos específicos para contrarrestar posibles barreras o desinformación.
La investigación destaca además el papel “crucial” de las universidades como entornos para fomentar la vacunación y combatir la desinformación. Entre las recomendaciones del estudio se encuentra la creación de espacios en las plataformas universitarias dedicados a informar sobre los beneficios de las vacunas, abordar mitos comunes y proporcionar recursos basados en evidencia científica.
Asimismo, se propone organizar talleres participativos y actividades lideradas por estudiantes de áreas de salud para fomentar la confianza en las vacunas entre sus compañeros, según contó la UCM.
Este trabajo fue publicado en la revista ‘Vaccines’ y aporta datos “valiosos” para el diseño de políticas y programas que refuercen la aceptación de las vacunas en la población joven, que es un grupo “clave” para garantizar el éxito de las campañas de vacunación.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
AGG/clc