LA GRAN BANCA ESPAÑOLA CREE QUE VUELVEN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN LATINOAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras y las grandes empresas con intereses en Latinoamérica consideran que ya han pasado los peores momentos de la crisis en esa región y que existe una buena oportunidad de crecimiento en el futuro inmediato.
Así lo pusieron de manifiesto esta tarde el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri; el vicepresidente segundo y consejero delegado del SCH, Alfredo Saenz, y el director general de la Caixa, Isidre Fainé, durante las jornadas orgaizadas en Madrid por Deusto, Esade e Icade sobre el futuro del sector bancario español en Latinoamérica.
Todos ellos señalaron que el mercado latinoamericano se complementa con el español, por lo que es más fácil adaptar la política financiera de las entidades a la realidad de los países de Latinoamérica.
Aunque la zona presenta un mayor riesgo que Europa, subrayaron que los beneficios potenciales también son mayores. En los últimos tres años, el SCH ha obtenido 4.000 millones de dólares de benefcio en la zona.
Las entidades financieras españolas han contribuido, según dijeron, a elevar el nivel tecnológico del sector bancario de esos países y a mejorar la calidad de la supervisión. "Hemos servido de punta de lanza a empresas españolas, que se han sentido más cómodas a la hora de iniciar aventuras empresariales en Latinoamérica. Les hemos facilitado un aterrizaje cómodo", explicó Saenz.
Por otra parte, la gran banca española descarta que en el corto plazo vaya a haber fusiones entre entiades bancarias europeos, si bien estima que es necesario acometer en los próximos cinco años fusiones amistosas entre los bancos comunitarios, para garantizar la viabilidad del sector.
Goirigolzarri explicó que el mercado europeo no es homogéneo porque hay países que no han acometido todavía su proceso de consolidación bancario, como por ejemplo Francia, Alemania e Italia.
Finalmente, descartaron la fórmula de las Opas hostiles en el sector bancario, ya que el mercado las castiga y aumenta los risgos en la viabilidad de la empresa resultante.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2003
L