GOYA. IUTEME REPRESALIAS DEL GOBIERNO CONTRA LOS QUE SE OPUSIERON PUBLICAMENTE A LA GUERRA DE IRAK EN LA GALA DE LOS GOYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de IU, Felipe Alcaraz, teme que el Gobierno tome represalias contra los actores y cineastas que expresaron públicamente su opinión contraria a un ataque contra Irak durante la gala de entrega de los Premios Goya, el pasado sábado.
A su juicio, la actitud del Ejecutivo en casos como el del "Prestige" demuestra que es capaz de utiliar todos los medios a su alcance para atacar a los discrepantes. Para ilustrar esta afirmación, Alcaraz recordó la investigación abierta por el fiscal general del Estado contra la plataforma "Nunca Máis".
A la vista de ello, el portavoz de IU dijo a Servimedia que no sería extraño que dentro de las líneas generales de esa "política basura" se produzcan "represalias conforme vayan teniendo a mano, uno a uno, a los que se manifestaron contra la política del Gobierno".
El Ejecutivo, agregó, está "ta a la defensiva" que está legislando y actuando para reducir las libertades que la gente del cine ha comenzado a reivindicar en la gala del sábado pasado.
Alcaraz aseguró que "la gente está entusiasmada" por la actitud tomada por el mundo del cine español en la gala de entrega de los Premios Goya. "Han visto que la guerra es algo tan importante que merecía la pena dedicarle esa ceremonia", dijo.
El dirigente de IU considera que Aznar opina que los ciudadanos españoles "son más de derechas de lo qe ellos creen", y esta respuesta de "coraje ciudadano y coraje político" les ha pillado por sorpresa.
"El intelectual tiene que ser crítico", aseguró, "y las gente del cine debe tener una voz crítica, porque si no, no hay conciencia ni hay arte real".
El conflicto que ha generado este asunto entre el Gobierno y la Academia de Cine es una muestra más, según Alcaraz, de la "contradicción" tradicional que hay entre "la derecha y los intelectuales".
Además, indicó el diputado de IU, el hecho de ue la gala fuera retransmitida por La Primera de Televisión Española es un agravio añadido para el Ejecutivo, porque significa responder a los telediarios desde "el santuario" de la comunicación oficial.
"Esto significa que la democracia sigue viva y crítica, que la gente no se rinde y que es capaz de usar todos los cauces democráticos a su alcance para expresar su opinión, demostrando que no sólo los políticos tienen que hablar de la guerra", comentó.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2003
SGR