GONZALEZ RESPONDE A PUJOL QUE SE AHORRE SUS AMENAZAS DE MOCION DE CENSURA Y REITERA QUE CONVOCARA ELECCIONES EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, respondió hoy a Jordi Pujol que "se puede ahorrar" sus amenazas de moción de censura al Gobierno, porque mantiene su propósito de convocar elecciones generales para el próximo mes de marzo.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, González dijo qe él dice las cosas con "sentido" y no va a dar marcha atrás en su previsión de calendario electoral. Por eso, dijo que ni siquiera quiere tomarse "como una amenaza" la advertencia hecha hoy por el presidente catalán.
El jefe del Ejecutivo también replicó unas declaraciones que había hecho horas antes el presidente del PP, José María Aznar, en las que dijo que el ex director del CESID Emilio Alonso Manglano debería "estar ya en los tribunales" si es cierto que no informó al Gobierno durante años del rbo realizado por el coronel Juan Alberto Perote, como ha reconocido el propio Felipe González.
"Está absolutamente olvidadizo el señor Aznar. No sabe que el señor Manglano está ya ante los tribunales, desgraciadamente porque no lo merece, pero no por un hecho como el de no haber dicho al Gobierno, en el año 91 o 92, que habían sustraído unos documentos, porque estoy seguro de la buena fe del señor Manglano y seguro de que creyó haberlo arreglado en su momento", afirmó González.
Como sólo unos segndos antes había hecho ante el pleno del Congreso, González defendió con firmeza la gestión de Manglano: "Es una figura que cobrará muy pronto todo su prestigio de defensa del sistema democrático".
SERVICIOS VALIOSOS
A su modo de ver, no hay contradicción en el Gobierno por reconocer que Manglano no le informó del robo de Perote, y, al mismo tiempo, seguir confiando en su honradez.
"No me parece una contradicción, sino un fallo que se ha producido dentro de una prestación de servicios que ha sio extraordinariamente valiosa durante muchos años. Eso sólo lo sabe quien tiene capacidad para tener responsabilidad de Estado. Quien no la tiene no puede saberlo, y eso es lo que le pasa a la oposición", añadió.
Según González, no acudirá mañana a dar explicaciones al pleno del Congreso sobre este asunto porque el Ejecutivo considera que la persona idónea para ello es el titular de Justicia, Juan Alberto Belloch.
El presidente, que anunció que probablemente asistirá mañana a la comparecencia de elloch, calificó de "poco presentable" a los grupos parlamentarios que planean boicotear la sesión de mañana por la incomparecencia de González.
En este sentido, recordó que el reglamento del Congreso deja bien claro que es el Gobierno quien decide a cuál de sus miembros envía a cada comparecencia. "No va a ser la oposición quien decida por el Gobierno. Eso hay que respetarlo", agregó González, quien aclaró que está dispuesto a acudir próximamente por este asunto al pleno del Congreso si la oposición o sigue exigiendo.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1995
JRN