GONZALEZ RESPALDA POR PRIMERA VEZ PUBLICAMENTE LA CANDIDATURA DE CARMEN HERMOSIN A LA SECRETARIA PROVINCIAL DE SEVILLA

- Advierte que si el debate continúa con descalificacions personales, el PSOE corre riesgo de ruptura

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González acaba de respaldar, por primera vez públicamente, la candidatura de la `histórica' socialista Carmen Hermosín a la secretaría provincial del PSOE sevillano, que el próximo día 25 de septiembre disputará el cargo con el guerrista Manuel Fernández y otro renovador, Emilio Carrillo.

En rueda de prensa celebrada tras la reunión del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, González ha elogiado el papl del "Grupo de Las Navas" como potenciador del debate de ideas y no de personas en el partido.

González ha asegurado no obstante que ni él ni Guerra necesitan "intermediadores" para dialogar sobre la situación interna del PSOE, sobbre la que ha dicho también que si el debate continúa en los medios de comunicación con acusaciones personales, el partido corre riesgo de ruptura, como dijo ayer José María Benegas.

El secretario general del PSOE ha eludido, sin embargo, a preguntas de los informadore revelar si piensa incluir a Alfonso Guerra en su candidatura, cuando se celebre el 33 Congreso Federal socialista y ha advertido que en democracia, las resoluciones y las propuestas de cargos se votan, "y si se pierde", se acepta lo que diga la mayoría.

Por otro lado, Felipe González ha aprovechado para atacar duramente al PP -"que desprecia cuanto ignora"-, al que ha acusado de llevar a cabo una estrategia de desestabilización intentando confundir a la ciudadanía sobre supuestos chantajes de CiU y PV al PSOE.

Ha negado también haber pedido encarecidamente a José María Aznar que el PP rechazara las llamadas `vacaciones fiscales' aprobadas por el Gobierno vasco. Respecto a la oferta de pacto hecha ayer por IU, González lo ha valorado positivamente, pero ha reconocido que le parece difícil llegar a acuerdos porque las restricciones presupuestarias que se ha marcado el Gobierno socialista son incompatibles con el programa de la coalición.

Según fuentes consultadas por Servimedia, un total de 17diputados han hecho uso de la palabra durante las casi tres horas que ha durado el plenario del Grupo Socialista. A pesar de que González pididó en su intervención inicial que no hubiera referencias a la situación interna del PSOE y del grupo, el guerrista Javier Sáenz de Cosculluela lo ha hecho.

Sáenz de Cosculluela, según las mismas fuentes, se ha quejado de que los diputados no tienen información de la dirección del grupo (Carlos Solchaga) y que así no pueden cumplir su función de representantes delos votantes, entre otros reproches.

(SEGUIRA AMPLIACION)

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1993
G