GONZALEZ QUIERE RENOVAR LA DIRECCION DE GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA
- No descarta verse mañana con Jordi Pujol
- Insistió en que hará el máximo esfuerzo para dar una respuesta renovadora al deseo de los electores.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, se mostró partidario hoy de que el Grupo Parlamentario Socialista dé una respuesta clara a las ideas de renovación desarrolladas durante la campaña electoral, "con personas nuevas en los equipos de trabajo".
González aprovechó alguna preguntas de la rueda de prensa que celebró con el primer ministro danés, Poul Nyrup Rasmussen, para exponer sus reflexiones sobre las conversaciones que va a mantener con las fuerzas políticas "susceptibles de estar dentro de un compromiso" que permita la formación de un Gobierno estable.
El presidente del Gobierno, que efectuó esas declaraciones en calidad de "responsable del partido político que ha sacado unos resultados que permiten pensar que seré el encargado de formar el nuevo gobierno", no quso prejuzgar la fórmula que adoptará ese "compromiso", si será un gobierno de coalición o un pacto de legislatura. "Del carácter que sea, no lo definiré previamente", dijo.
A lo largo de sus respuestas, dejó entrever que un acuerdo estable es más factible con los nacionalistas -CiU y PNV- que con Izquierda Unida, porque durante la última legislatura las coincidencias sobre el programa de convergencia europea ha sido mayor con aquéllos.
González no descartó hablar mañana con el presidente de la Geeralitat, Jordi Pujol, que se desplazará a la localidad madrileña de Collado-Villalba. Al ser preguntado si aprovechará ese viaje del dirigente catalán para entrevistarse con él, González, tras asegurar que desconocía ese desplazamiento, afirmó: "A lo mejor lo aprovecho".
ESTABILIDAD Y RENOVACION
Respecto a la formación del nuevo Gobierno, González insistió que debe tener "el mayor grado de estabilidad posible". "Por consiguiente", dijo, "hablaré con las fuerzas políticas que sean susceptibles de esar dentro de un compromiso, del carácter que sea -no lo definiré previamente-, para dar estabilidad al Gobierno".
"Creo que el equipo de gobierno, incluso que el propio Grupo Parlamentario (socialista) debe dar alguna respuesta clara ya a las ideas que hemos ido desarrollando en la campaña, por tanto de innovación o de renovación y de nuevo impulso, con personas nuevas participando en los equipos de trabajo".
"Quiero que sepan", dijo González en un mensaje que parece dirigido no sólo a la socieda sino también al interior del PSOE, "que en tanto que secretario del partido y candidato del partido haré el máximo esfuerzo para conseguir el máximo de estabilidad, que en esta etapa de gobierno me parece clave, y haré el máximo esfuerzo para dar una respuesta renovadora a lo que entiendo que ha sido el mensaje claro de los electores".
González se quejó de que "hay mucha presión informativa sobre la formación del Gobierno", cuando hasta el día 29 no se constituyen las Cámaras y sólo a partir de ese da comenzarán las consultas del Rey, de las que saldrá el encargo de formar gobierno. "Por tanto", dijo, "creo que hay que calmar un poco la reflexión en estos días".
NO EXCLUIR A NADIE
"Voy a hablar con los grupos parlamentarios que tienen la posibilidad de formar con nosotros una mayoría seria. No voy a excluir, por principio, a nadie de esas conversaciones en la medida en que pueda y los interlocutores estén de acuerdo. Creo que uno de los talantes que se exige después de la campaña electoral es e de diálogo y apertura", aseguró González.
"Por tanto, yo respetaré eso que me parece una exigencia del electorado y hablaré con los distintos grupos", dijo. "Otra cosa es que pueda anticipar cuáles son las actitudes de los demás y eso lo veremos a lo largo de las próximas semanas".
NACIONALISTAS E IU
González apuntó que "la experiencia de esta última legislatura nos ha hecho ver que el grado de coincidencia con el proyecto europeo concreto, que supone el Tratado de la Unión y todo el programa e convergencia, ha sido mayor con los grupos nacionalistas que con IU" y destacó que "el líder de IU (Julio Anguita) ha estado siempre muy crítico con el Tratado de la Unión y con las perspectivas de Unión Europea".
"Ese", dijo, "es un dato objetivo. Pero partiendo de ese dato, yo no quiero ser intérprete de la voluntad de los demás grupos, quiero que las conversaciones sean abiertas a un posible entendimiento".
En una precisión que pone de manifiesto las dificultades que tendrá un acuerdo establ con IU, si esta formación persiste en su posición contraria a Maastricht, González dijo: "Para mí es un tema de especial trascendencia, porque es evidente que no estamos hablando de un tema de política exterior, estamos hablando de un programa y ese programa tendrá que ajustarse a unos objetivos para 1997, y por tanto hay que creer que la Unión Europea tiene una determinada trascendencia".
"Quien no cree en eso, obviamente, es muy difícil que llegue a un acuerdo para sostener y desarrollar durante un legislatura una acción de gobierno", dijo González.
"Esto me parece que es una reflexión puramente objetiva", añadió. "Pero yo sé que también dentro de la formación Izquierda Unida ha habido mucha gente que ha defendido el proyecto de Unión Europea con tanto vigor como cualquiera. Por consiguiente, no quiero ser portavoz de ningún grupo parblamentario y sobre todo en este momento".
En la misma rueda informativa, el dirigente socialista negó que hubiese mantenido una entrevista con el vicesecretaio general del PSOE, Alfonso Guerra, el lunes pasado.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1993
J