GONZALEZ QUIERE LOGRAR UN ACUERDO ESTABLE CON CiU Y PNV QUE PERMITA AFRONTAR LOS RETOS DE LA LEGISLATURA
- No está determinado si habrá pacto de legislatura o gobierno de coalición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las negociaciones que Felipe González comenzará la próxima semana, fundamentalmente con CiU y con el PNV, estarán encaminadas a lograr la estabilidad del Ejecutivo que permita la gobernabilidad del país, sin la cual n sería posible afrontar los grandes retos de esta legislatura, como la superación de la crisis económica, el pacto por el empleo y la convergencia europea, dijeron a Servimedia en fuentes de La Moncloa.
La fórmula que vayan a adoptar estos acuerdos -gobierno de coalición o pacto de legislatura- surgirá de las propias negociaciones y no se plantea, por parte del líder socialista, como un condicionamiento previo.
Las preferencias por CiU y el PNV quedaron apuntadas por el vicepresidente del Gobiern, Narcís Serra, en la entrevista publicada por "La Vanguardia" el pasado miércoles: "No es ningún secreto que el diálogo con CiU y con el PNV tiene una importancia especial en el cuatrienio que abrimos".
Para esos pactos estables parece contar menos Izquierda Unida, por su distinta posición sobre la convergencia europea, que será uno de los ejes de actuación del próximo gobierno. Sin embargo, las conversaciones con IU estarán encaminadas a lograr acuerdos puntuales que faciliten el diálogo social y eldesarrollo de las políticas sociales y el pacto por el empleo.
PRIMERO DIALOGO
En el "aparato" del PSOE, la posición es de extrema prudencia sobre quiénes serán finalmente los socios. "Vamos a dialogar y ya veremos. Las posiciones se tienen que obtener después de que los contactos se hayan producido", dijo a Servimedia Francisco Fernández Marugán, secretario de Asuntos Económicos, Sociales y Sindicales del Partido Socialista.
Las múltiples declaraciones que han efectuado estos días dirigentes d las distintas formaciones que pueden estar involucradas en los pactos hay que tomarlas como posiciones de partida, ya que aún no se han inaugurado las conversaciones formales.
"La verdad es que no ha habido ninguna relación formal, con lo cual no se puede prejuzgar nada", dijo Fernández Marugán antes de precisar que "aún estamos en una fase muy inicial en un proceso de esta naturaleza, que entre otras cosas es nuevo en España".
En estos contactos, González mantendrá el protagonismo que ha asumid en el PSOE en los últimos meses y en la campaña electoral, aunque tendrá que pasar el trámite estatutario de llevar su propuesta al Comité Federal, órgano al que corresponde "determinar la política de alianzas del partido", según señala el artículo 30.
Es previsible, aunque aún está por determinar, que una vez establecidas las líneas generales del acuerdo, los partidos involucrados en el mismo designen comisiones negociadoras a distintos niveles, "porque son muchas las cosas a negociar", dijeron a Sevimedia en medios socialistas.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
J