GONZALEZ: "EL PUNTO MAS ALTO DE INFLEXION DEL NEOLIBERALISMO RAMPANTE EMPIEZA A BAJAR"

-La Internacional Socialista quiere lograr una alternativa que combine las necesidades del mercado con las de la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González manifestó hoy que "el punto de inflexión más alto del neoliberalismo rampante empieza a bajar", durante l a rueda de prensa que celebró al término de la reunión que durante dos días ha celebrado en Madrid el omité de Reforma de la Internacional Socialista (IS).

Tras esa afirmación, González reconoció que "todavía no hay una alternativa articulada identificable para combinar lo que son las necesidades del mercado, que no rechazamos, con lo que son las necesidades de la sociedad que es lo que justifica la tarea política".

La creación de esa alternativa al neoliberalismo es lo que pretende conseguir la Internacional Socialista mediante el ambicioso debate a escala mundial que se ha puesto en marcha esto día en Madrid con la reunión constitutiva del Comité de Reforma de la IS.

Esa "especie de autopista de debates", como definió González al método que se va a seguir, supondrá la celebración de debates regionales (áreas mundiales) en los que además de un temario común (mundialización de la economía, revolución tecnológica, políticas macroeconómicas sanas, reforma del estado, el papel de lo político en la nueva situación de casi dominio del mercado, movimientos de capitales y nuevo orden internacional) e abordarán los problemas específicos de esas áreas.

González manifestó que la convergencia de la izquierda no está planteada explícitamente aunque sí implícitamente, ya que da por seguro que surgirá en los debates a los que, junto a representantes de partidos miembros de la Internacional Socialista, van a ser invitados expertos, intelectuales, historiadores, etc. y en España "espero que van a participar gentes que no son del PSOE", dijo.

En este sentido, González manifestó sobre el 'Olivo Catalá', "me parece muy bien que se baraje esa idea en Cataluña".

DERECHO DE ASILO

Sobre el derecho de asilo, González dijo que "en el club de países en los que se reconoce con claridad que el Estado de derecho garantiza cualquier forma de expresión política que no sea violenta, es decir que respete las propias reglas del Estado de derecho aunque sea antisistema, no hay ninguna razón para que exista el asilo en un supuesto delito político, porque no hay ninguna razón para que se produzca".

A la reunin de Madrid han asistido, además de Felipe González, representantes de todos los continentes: la presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres, la canadiense Audrey McLaughlin; Nicola Zingaretti, presidente de la IUSY (Internacional de Jóvenes Socialistas); el ministro chileno de Obras Públicas, Ricardo Lagos; la ex primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland; el primer ministro de Mali, Ibrahim Boubacar; Fathallah Oualalou, miembro del buró político de la Unión de Fuerzas Populares de Marrueos; Martine Aubry, primera alcaldesa adjunta de Lille; Helen Clark, líder en la oposición en Nueva Zelanda, y Rolando Araya, presidente del Partido de Liberación Nacional de Costa Rica.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1997
J