GONZALEZ PIDE LA DINAMIZACION DEL PARTIDO PARA DESARROLLAR EL PLAN DE CONVENGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy ante el Comité Federal del PSOE, que los socialistas están dispuestos a encabezar el nuevo tramo de nuestra historia, "aunque para ello tengamos que dinaizar al partido y a la sociedad en la búsqueda de ese objetivo que es el proyecto 97".

González manifestó su deseo de buscar un "diálogo social útil" y explicó que para ello es preciso llegar a acuerdos en cuestiones susceptibles de negociación, como la reforma del INEM y la formación profesional.

Aunque añadió que el Gobierno no puede ni debe negociar cuestiones que están en trámite parlamentario "porque no podemos interferir las tareas legislativas del parlamento".

Felipe González criticólos que están confundiendo el Tratado de Maastricht con una imposición que nos viene desde fuera nos guste o no. "Estamos ante el desarrollo de un proyecto histórico, que los socialistas impulsamos".

En cuanto a la actitud de los sindicatos, el secretario general del PSOE reconoció que el movimiento sindical es un elemento de cohesión social importante, aunque su estrategia no puede estar basada en la confrontación.

El Comité Federal del PSOE inició hoy dos días de reunión para analizar el Plan e Convergencia del Gobierno y la "dinamización interna", en medio de una llamada generalizada a la unidad y a la superación de las "discrepancias" entre las distintas "familias" del partido.

RENOVADORES Y GURRISTAS

A la llegada de la sede socialista, los dirigentes nacionales y regionales protagonizaron un matizado "cierre de filas", que contrastó con las informaciones que aventuraban fuertes enfrentamientos al debatir el segundo punto del día, sobre organización interna.

La tesis del enfrentamento viene respaldada porque por primera vez, el máximo órgano del partido entre congresos va a discutir enmiendas al programa de dinamización, que ha elaborado la Ejecutiva federal socialista.

Esas enmiendas fueron presentadas ayer mismo, jueves, en un docuemento redactado por tres miembros del Comité Federal afines al sector "renovador", Luis Pérez (Madrid), Alfredo Arija (Toledo) y Mercedes Aroz (Cataluña).

Fuentes del PSOE consideran, no obstante, "padres" intelectuales del texto a destacadosmiembros de ese sector, como Javier Solana, José Bono, Ramón Vargas Machuca, Alejandro Cercas o Joaquín Leguina.

Según portavoces "renovadores", frente al carácter continuista del programa de dinaminación oficial del partido, en el que se incluye una "leve" autocrítica por la pérdida de influencia del PSOE, el documento alternativo insiste en que la renovación debe comenzar por el propio PSOE, estableciendo "un sistema de convivencia interno que permita recoger distintos planteamientos y talantes".

CABAR CON LOS ENFRENTAMIENTOS

Esa alusión de los "renovadores" hace referencia a la batalla que mantienen con los llamados "guerristas", que dominan la Ejecutiva Federal socialista y que en las últimas horas decreció por efecto de la intervención de Felipe González el pasado lunes.

González pidió ante la Ejecutiva que sus integrantes intenten aminorar en lo posible la apariencia de que existen enfrentamientos internos entre los socialistas.

Ese llamamiento del secretario general indujo a los"renovadores" a no presentar sus tesis en forma de documento enfrentado al programa de dinamización, sino como enmiendas complementarias.

A la entrada de la reunión, componentes de ambos sectores intentaron restar importancia al enfrentamiento. El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra aseguró desconocer la existencia de ningún sector renovador dentro del partido "no conozco ningún socialilsta que sea aperturista. Lo contrario de renovador es conservador y esos están en el PP".

Pr su parte, Joaquín Leguina advirtió sonriente que hoy no era su día, ya que la intervención de mañana, sábado, sobre organización interna, sí que la tiene "muy preparada".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1992
G