GONZALEZ LIMITA LA REMDELACION PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA POLITICA DEL GOBIERNO DURANTE LA PRESIDENCIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, ha optado por realizar una remodelación del Gabinete de corto alcance para garantizar la continuidad de la política del Ejecutivo durante la presidencia europea, según se desprende de las palabras del ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras la reunión del Consejo de Ministros.
Según el ministro de la Presidecia, Alfredo Pérez Rubalcaba, el nuevo Gobierno tiene "una dosis amplia de continuidad frente a un trabajo como el de la presidencia de la UE que está prácticamente en marcha y que comienza este mismo fin de semana".
La remodelación provocada por las dimisiones del vicepresidente, Narcís Serra, y del ministro de Defensa, Julián García Vargas, se ha saldado con la desaparición de la vicepresidencia y los nombramientos de Jerónimo Saavedra como ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra cmo ministro de Defensa y Joan Lerma como ministro de Administraciones Públicas.
González no explicó al Ejecutivo las razones por las que decidió no nombrar a un nuevo vicepresidente, aunque "nuestra Constitución contempla la existencia o no de vicepresidente y en el caso de que exista puede haber uno o varios", según recordó Rubalcaba.
En los próximos días el presidente realizará "una modificación funcional" del Gobiernno para asignar a otros ministros las competencias que hasta ahora cumplía el icepresidente.
Además de llevar el día a día del trabajo en La Moncloa, Serra presidía hasta ahora la Comisión de Subsecretarios, la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y la Comisión de Asuntos Autonómicos.
Aunque el ministro de la Presidencia no quiso pronunciarse al respecto, fuentes gubernamentales estimaron "razonable" que la primera de esas comisiones pasará a ser presidida por Rubalcaba, al tiempo que el ministro de Economía se hace cargo de la de Asuntos Económicos y el responsable de dministraciones Públicas de la de Asuntos Autonómicos. Lo que sí está descartado es la creación de la figura del coordinador general del Ejecutivo.
EL CESID
Sobre el hecho de que Gustavo Suárez Pertierra fuera subsecretario del Ministerio de Defensa durante siete años, coincidiendo con el período en que se el CESID realizó las escuchas que han provocado las dimisiones de Serra y García Vargas, el ministro de la Presidencia aseguró que Pertierra nunca tuvo responsabilidad sobre el CESID durante el deempeño de su cargo.
"El conocimiento exhaustivo del señor Suárez Pertierra de la organización militar hacen que su entrada en ese ministerio sea fácil", dijo Rubalcaba, "ha sido un colaborador estrecho de Serra y de García Vargas. A parte de eso, jamás el señor Pertierra ha tenido relación con el CESID porque no le correspondía de acuerdo con los puestos que ha ocupado en el Ministerio de Defensa".
En la reunión con Consejo de Ministros de hoy, el último para Serra y García Vargas, ha habido palaras del presidente del Gobierno para los dos miembros que se despedían. "Sus palabras han sido muy afectuosas y muy cálidas en términos personales y políticos al igual que las pronunciadas por el vicepresidente", según explicó Rubalcaba.
Previamente al anuncio público de los cambios realizados en la composición del Gobierno, González informó telefónicamente al rey y a la Ejecutiva del PSOE en la persona de su secretario de Organización, Cipría Ciscar. Rubalcaba aseguró también que el presidente no ha omunicado expresamente a Jordi Pujol el cambio del Ejecutivo.
El nuevo ministro de Defensa, tiene como primer cometido el nombramiento del sustituto del general Emilio Alonso Manglano al frente del CESID, tarea que acometará con "celeridad", según informó Rubalcaba.
El ministro de la Presidencia hizo una valoración personal del trabajo de Serra al frente de la vicepresidencia: "Yo pierdo a la persona con la que he trabajado durante dos años, que ha dirigido mis trabajos durante dos años y ha sidouna figura imprescindible en lo que llevamos de legislatura. Por él han pasado la mayoría de las leyes que se han preparado en este Gabinete, con él los ministros han tomado la mayoría de las decisiones importantes que se han tomado y el resto las ha tomado él con el presidente del Gobierno".
Según explicó Rubalcaba, "la política es un ejercicio mediático y seguramente a veces la tarea de vicepresidente no la hemos sabido transmitir. Se ha dicho que era un hombre más de despacho que de explicación poltica, y yo creo que no, creo que ha dedicado las 24 horas de su día a trabajar por el Gobierno".
Tras la remodelación del Ejecutivo no se descarta que se produzca una entrevista entre Felipe González y José María Aznar aunque no hay nada al respecto en la agenda del presidente.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1995
SGR