GONZALEZ INSINUA QUE YA HA DECIDIDO SER EL CANDIDATO DEL PSOE EN LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González insinuó hoy que volverá a ser, por cuarta vez consecutiva, candidato a la Presidencia del Gobierno por el PSOE, zanjando así los rumors sobre su retirada que han dominado durante los últimos meses la vida política nacional.

Después de un acto de homenaje en el Congreso de los Diputados a los 25 parlamentarios que lo son ininterrumpidamente desde las primeras elecciones democráticas, celebradas en 1977, el presidente del Gobierno ofreció una rueda de prensa improvisada en la que volvió a bromear sobre su sucesión.

A la pregunta de si tiene la tentación de no presentarse, González volvió a ironizar: "Incluso esa tentación, a vece, la tengo" y añadió acto seguido en un tono más serio: "No, no. Es una decisión no tomada (la de no presentarse). Yo tengo bastante pasión por lo que hago, como saben muy bien".

Previamente, el jefe del Ejecutivo señaló que no se le ha ocurrido convocar elecciones anticipadas. "Si hacen un esfuerzo de racionalizar lo que es o no conveniente, desde el punto de vista político para el país y desde el punto de vista electoral, cualquier razonamiento correcto nos llevaría a agotar la legislatura". "Por cosiguiente", añadió, "yo creo que es mucho mejor que no se impacienten".

González no quiso desvelar el nombre del sustituto de Francisco Fernández Ordóñez al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, pero añadió que, en cualquier caso, será "en los próximos días" y que el departamento está "bien cubierto", por lo que no corre prisa esa sustitución.

La insistencia de los informadores permitió conocer que el nombre se conocerá entre el viernes y el domingo próximos, al asegurar el presidente del obierno, primero, que todavía no habrá nuevo ministro en el Consejo de Ministros del viernes y responder en una posterior pregunta que el sustituto de Fernández Ordóñez irá a la "cumbre" de Lisboa (el domingo).

"Se puede producir en cualquier momento (el nombramiento), pero me gustaría que pasara antes el Consejo de Ministros. Es una reflexión para la que no tengo un apresuramiento especial. Está bien cubierta la actividad en la cartera y el propio ministro está al hilo de los acontecimientos", explic.

Felipe González comentó también que ayer encontró a Francisco Fernández Ordóñez "más animado y mantuvimos una conversación (en el domicilio del todavía ministro) durante una hora y media bastante animada y en algunos puntos divertida, como es él".

"TREGUA" EN EL TC PARA EL VERANO

Por otro lado, el presidente del Gobierno se mostró partidario de "seguir haciendo un esfuerzo de consenso" para que la renovación de los cinco miembros del Tribunal Constitucional (TC) que deben elegir el Congreso yel Senado no se haga al margen del Partido Popular (PP).

Si esto no es posible, matizó, lo que no se puede es mantener una situación de incertidumbre del TC semana tras semana y sería deseable abrir un paréntesis en julio y agosto para que los partidos encuentren una solución.

"Me parecería más adecuado", manifestó, "que, en caso de que no pudiéramos llegar a un acuerdo, nos demos un espacio hasta el comienzo del siguiente período de sesiones (el actual acaba la próxima semana y el siguiente cominza en septiembre), para que el tribunal pueda trabajar con una cierta calma y no esté sometido a la tensión de saber si la semana que viene se va a producir la sustitución".

González calificó de "no meditada" la afirmación hecha ayer por José María Aznar de que su partido cuestionará la legitimidad del TC si se le margina en la formación del mismo.

El presidente del PP hizo esta afirmación al conocer que el pleno del Congreso de los Diputados tendrá que elegir entre dos listas, una propuesta porPSOE, Izquierda Unida, CDS y Convergència i Unió (CiU), y otra por el PP.

"Cuando se cumple la legalidad, hay que respetar las decisiones que tienen un fundamento legal y en este caso, si hay un `quorum' parlamentario para elegir la composición de un tribunal, obviamente habría que respetarlo", advirtió.

No obstante, "coincidió" con Aznar es que es mucho mejor que haya un consenso parlamentario para elaborar una lista única con los cinco magistrados del TC y que todo el mundo esté representado; "n particular", añadió, "el partido con mayor nivel de representación en la oposición tiene que estar presente".

"ERROR" DEL SUPREMO DE EE.UU.

Por último, el presidente del Gobierno calificó de "error" la sentencia del Tribunal Supremo que autoriza a la Policía de ese país a secuestrar a ciudadanos en otros estados para que comparezcan ante la justicia estadounidense.

En su opinión, el Supremo de los EE.UU. "no ha pensado" lo que supondría que policías de otros países pudieran hacer lo mismo en erritorio norteamericano.

"Me parece que hay que respetar las reglas del Estado de derecho y también las reglas del juego del derecho internacional. Me parece que es errónea esa decisión", concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
G