GONZALEZ: "LAS IMPOSICIONES DE CUEVAS PARECEN PONER DE MANIFIESTO LA EXISTENCIA DE UN PROGRAMA OCULTO DEL PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, declara en una entrevista ublicada en "El Trabajo", revista editada por la Federación Estatal de Madera, Construcción y Afines (FEMCA-UGT), que "las imposiciones y propuestas de Cuevas parecen poner de manifiesto el juego del PP, que incluye la existencia de un programa oculto".
A la pregunta de ¿qué opina de las propuestas económicas de recortar prestaciones sociales y facilitar el despido sugeridas por el presidente de la CEOE al candidato del PP?, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno contesta que "de no serasí no se entiende la rapidez de los líderes populares por intentar desmarcarse de ellas".
"En cualquier caso", añade, "resulta evidente que los apoyos económicos de determinados sectores empresariales y financieros tienen como objetivo someter a una intensa presión a un posible Gobierno del PP, para con ello sacar adelante sus exigencias, las cuales van encaminadas, no lo olvidemos, a la aplicación de una determinada política económica que todos conocemos, basada en el trabajo precario y los despidosbaratos".
El autor de la entrevista señala que González ha presidido el Gobierno durante "cuatro legislaturas y trece años, un periodo en el que el país ha vivido una de las mayores transformaciones sociales y económicas de su entorno".
El presidente explica que "a juzgar por muchas de las reacciones producidas parece que casi nadie ha querido entender" su propuesta de "repartir el trabajo como forma de crear empleo" y considera que "para conseguir esos objetivos se precisa un gran pacto por el epleo entre empresarios y sindicatos, reforzando el acuerdo con medidas normativas y financieras".
Preguntado por la reforma del mercado de trabajo, afirma que cree que "se ha recurrido en exceso a la contratación temporal". A continuación, asegura que la educación, la sanidad, la protección por desempleo y las pensiones son los "pilares del Estado de BNienestar y por tanto consideramos imprescindible garantizar la continuidad del sistema"
Dirigiéndose a los jóvenes, afirma que "les pediría ante tdo que mediten la decision que vayan a tomar" y, a los sindicatios, le que "su papel sera cada vez mas relevante y su portagnismo incuestionable. Su importancia de cara al fututro es fundamental y está garantizada".
OPOSICION
A la pregunta de si cree que, en caso de derrota del PP, ésta formación aceptaría los resultados de las elecciones, González recuerda que en los comicios de 1989, "el PP manifestó su intencion de impugnarlas con acusaciones de pucherazos y falta de limpieza(...) y en 1993, pasaon de proclamar de inmediato su victoria a tardar en reconocer la derrota".
"Algo de todo esto es muy posible que suceda en estas próximas", recalca el todavía presidente del Gobierno, quien añade que "en cuanto a la labor de oposición, basada en planteamientos absolutamente negativos y en el 'váyase, sr. González', no creo que se repita en una primera fase".
"Probablemente estarán muy ocupados en su particular caza de brujas, buscando responsabilidades por el fracaso electoral y pidiendo un cambo inmediato en la Presidencia del partido. Veremos en este caso como se resquebraja en un instante la piña sin fisura que formaban en su congreso del pasado mes de enero", según González.
Por último, precisa que, si gana la derecha, "seguiremos trabajando desde la oposicion de manera seria, responsable y crítica".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1996
SMO