GONZALEZ HOMENAJA A TOMAS Y VALIENTE ATACANDO A LOS "MERCENARIOS DE LA PLUMA" QUE QUISIERON MATERLE CIVILMENTE ANTES QUE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González homenajeó esta noche a Francisco Tomás Valiente atacando duramente "a los mercenarios de la palabra y la pluma que quisieron darle muerte civil" antes de que ETA le asesinara hace cinco años.
González participó en un acto de homenaje al que fuera presidente del Tribunal Constitucional, organizado por el Instituto d la Cultura del Sur y celebrado en el Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid), y en el que intervinieron también el alcalde de este municipio, José Quintana, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón; el rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces Barba; y el hijo de Francisco Tomás y Valiente, Quico.
El ex presidente comenzó subrayando su negativa a "viajar hacia el futuro sin mirar por el retrovisor, como vimos ayer en un debate parlamentario", en clara referencia a la iniiativa del PNV para condenar el alzamiento militar de julio de 1936, que no fue secundada por el PP.
A continuación, recordó la conversación que tuvo con algunos compañeros de Tomás y Valiente en el primer aniversario de su asesinato, y matizó que no se trata de alimentar rencores, pero tampoco de olvidar, sino de sacar alguna enseñanza útil sobre qué hacer.
Entonces, como ahora, González contradijo a quienes creen que las palabras no matan. "Dos palabras en orden, apunten, fuego, han causado numrosas muertes violentas", dijo, si bien precisó que nada sería tan beneficioso para la convivencia como que los violentos renunciaran a la violencia en favor de las palabras.
Tras esta matización, González recordó su propuesta para que Tomás y Valiente fuera consejero de Estado y como "un grupo de mercenarios de la pluma y la palabra, a los que nadie se atreve a hacer frente ni hoy, se dedicó a insultar y a descalificar soezmente a Paco".
"Era la misma personalidad pública antes y después de que e mataran, pero el acoso orquestado sólo cesó con su muerte, cuando ya era tarde para él", indicó.
Como hizo en el primer aniversario de la muerte de Tomás y Valiente, González sentenció que "había que haberle defendido cuando quería darle muerte civil y sus amigos sólo se atrevían a solidarizarse con él en privado para que los perdigones de la cacería mediática no les alcanzaran. Se puede aprender ciudadanía reflexionando sobre lo que se pudo hacer y no se hizo frente al acoso injustificado. Aunque sa tarde para Paco, aún no lo es para nosotros, sean cuales sean nuestras opiniones políticas. Podemos aprender a ser ciudadanos".
Como ejemplo de actitud contraria a ésta, recordó, sin citarlo, como José María Aznar, aún líder de la oposición, responsabilizó al Gobierno de González, de la brutal ofensiva de ETA en 1996. Aquellas palabras, dijo, "están en las hemerotecas como un lastre que crece y crece, a pesar de la prudencia de los socialistas, porque en si mismas son una enseñanza que viene del pasdo inmediato y que condiciona el presente y el futuro", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
CLC