GONZALEZ: "UN GOBIERNO DEBIL NO HARIA UN PLAN HIDROLOGICO"

----- "Los ciudadanos no van a percibir la mejora de la situación económica antes de la confrontación electoral"

-Autonomías: Es necesario mantener el concepto y la gobernabilidad del conjunto del Estado, dentro de una política de fuerte de descentralización como la que se ha producido y se completara con el pacto autonómico. El titulo VIII de la Constitución debe permitir también unproceso de cohesión, de capacidad de hacer política para todos. Quizás elementos como el Plan Hidrológico pone de manifiesto que todavía eso no se asume del todo.

-Corrupción: A veces resulta dificil respirar en este ambiente de acusaciones generalizadas de que los responsables políticos toleramos, consentimos o alentamos procesos de corruptelas o de corrupciones. No estoy dispuesto a que esto se consolide así. Vamos a intentar reaccionar de una forma ordenada exponiendo por lo menos lo que somos capaes de hacer de esfuerzo de transparencia y de esfuerzo de garantia de honorabilidad de todos los responsables y representantes del partido.

-Presunción de inocencia: Hay una crisis bastante generalizada en la que presunción de inocencia prácticamente desaparece. Hay que actuar para que se elimnen todos los elementos que pudieran perjudicar ese principio de funcionamiento de un Estado de derecho para cualquier ciudadano. Esto forma parte de una cultura democrática y quizás ha pasado poco tiempo para qu ese transfondo cultural democrático nos haga reaccionar con una cierta repugnacia ante cualquier vulneración de la presunción de inocencia.

-Los jueces: Que el respeto a la independencia del poder judicial, entendido como el poder de cada juez para tomar decisiones, debe ser compatible con algún sistema que permita que esa responsabilidad sea efectiva, es una cuestión planteada en todas las democracias. Cualquier interpretación generalizadora sería injusta. Yo creo que en todo colectivo humano hay falos, hay errores o hay comportamientos que no son correctos.

-Polémica sobre el IRPF: A esta polémica le falta fundamento, porque se me atribuye una declaración que yo no he hecho. He visto en multitud de medios de comunicación reproducida una especie de propuesta por mi parte de que haya un recargo sobre el IRPF como sistema de corresponsabilidad fiscal de las autonomías. No es cierto. Yo no he dicho eso.

-Alfonso Guerra: El vicesecretario general desarrollará sus competencias on absoluta normalidad y espero que con empuje.

-Unidad del partido: Le doy mucha importancia a que haya una imagen de unidad, pero no aspiro a que el partido no sea plural, porque el partido tiene que ser capaz de reflejar la propia pluralidad de la mayoría social que aspiramos a mantener.

-Diálogo con los sindicatos: Tenemos voluntad de ir a un diálogo con los sindicatos, no por razones electorales sino porque le conviene al país. El gran acuerdo debería estar enfocado a la creación de empleo. - Partido Popular. Si el PP estuviera por delante en las encuestas, sus dirigentes no estarían haciendo las propuestas disparatadas que están haciendo.

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, anunció ayer que el partido va a intentar recuperar la confianza mayoritaria de los ciudadados porque que el proyecto socialista debe seguir avanzando en los próximos años. González se preguntó si un Gobierno débil haría un Plan Hidrológico.

En ese contexto González expresó su preocupación "porque se pueda llegar a una fase de gobiernos débiles, que puedan perjudicar el desarrollo del proyecto histórico de modernización del país".

El dirigente socialista, que confirmó con esta comparecencia ante los medios informativos su decisión de asumir las riendas de la organización en todo el proceso previo a los próximos comicios, señaló que va a mejorar la situación socioecómica, pero que los ciudadanos no van a tener tiempo de percibir esa mejora antes de la cofrontación electoral.

El presidente del Gobierno afirmó que, por responsabilidad, "no podemos caer en la tentación de alterar lo que entendemos que es el mejor servicio a los intereses generales de nuestro país porque estemos también por una confrontación electoral". "Por consiguiente -añadió- no podríamos ahora calentar la actividad económica desde el sector público sin cometer un gravísimo error".

González destacó como ejemplo de los cambios que se han producido en España que en este Comité Fedral se haya estudiado un documento sobre la inmigración, cuando hace unos años de lo que discutían era de la emigración.

Sobre otras numerosas cuestiones planteadas en la rueda de prensa, González dijo en síntesis lo siguiente:

-Autonomías: Es necesario mantener el concepto y la gobernabilidad del conjunto del Estado, dentro de una política de fuerte de descentralización como la que se ha producido y se completara con el pacto autonómico. El titulo VIII de la Constitución debe permitir también unproceso de cohesión, de capacidad de hacer política para todos. Quizás elementos como el Plan Hidrológico pone de manifiesto que todavía eso no se asume del todo.

-Corrupción: A veces resulta dificil respirar en este ambiente de acusaciones generalizadas de que los responsables políticos toleramos, consentimos o alentamos procesos de corruptelas o de corrupciones. No estoy dispuesto a que esto se consolide así. Vamos a intentar reaccionar de una forma ordenada exponiendo por lo menos lo que somos capaes de hacer de esfuerzo de transparencia y de esfuerzo de garantia de honorabilidad de todos los responsables y representantes del partido.

-Presunción de inocencia: Hay una crisis bastante generalizada en la que presunción de inocencia prácticamente desaparece. Hay que actuar para que se elimnen todos los elementos que pudieran perjudicar ese principio de funcionamiento de un Estado de derecho para cualquier ciudadano. Esto forma parte de una cultura democrática y quizás ha pasado poco tiempo para qu ese transfondo cultural democrático nos haga reaccionar con una cierta repugnacia ante cualquier vulneración de la presunción de inocencia.

-Los jueces: Que el respeto a la independencia del poder judicial, entendido como el poder de cada juez para tomar decisiones, debe ser compatible con algún sistema que permita que esa responsabilidad sea efectiva, es una cuestión planteada en todas las democracias. Cualquier interpretación generalizadora sería injusta. Yo creo que en todo colectivo humano hay falos, hay errores o hay comportamientos que no son correctos.

-Polémica sobre el IRPF: A esta polémica le falta fundamento, porque se me atribuye una declaración que yo no he hecho. He visto en multitud de medios de comunicación reproducida una especie de propuesta por mi parte de que haya un recargo sobre el IRPF como sistema de corresponsabilidad fiscal de las autonomías. No es cierto. Yo no he dicho eso.

Soy partidario de un sistema de corresponsabilidad fiscal, porque a nadie le gusta hacer enexclusiva el papel de cobrar los impuestos que son necesarios para la prestación de servicios y que después sean otros los que prestan los servicios.

Debemos estar convencidos de que hacemos un buen sistema de corresponsabilidad que garantice neutralidad, la eficacia, la cohesión y el funcionamiento interterritorial. La cesión del 15 por ciento del IRPF a una comunidad autónoma no me parece una corresponsabilización fiscal.

-Alfonso Guerra: El vicesecretario general desarrollará sus competencias on absoluta normalidad y espero que con empuje.

-Unidad del partido: Le doy mucha importancia a que haya una imagen de unidad, pero no aspiro a que el partido no sea plural, porque el partido tiene que ser capaz de reflejar la propia pluralidad de la mayoría social que aspiramos a mantener.

-Diálogo con los sindicatos: Tenemos voluntad de ir a un diálogo con los sindicatos, no por razones electorales sino porque le conviene al país. El gran acuerdo debería estar enfocado a la creación de empleo. - Partido Popular. Si el PP estuviera por delante en las encuestas, sus dirigentes no estarían haciendo las propuestas disparatadas que están haciendo.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
J