GONZALEZ ES UN "NARCISISTA" Y ANGUITA UN "MISTICO", SEGUN EL DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS PSICO-SOCIALES DE ROMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro de Estudios Psico-Sociales de Roma, el psiquiatra foense Piero Rocchini, analizó hoy en un seminario sobre información y corrupción la personalidad de los líderes políticos españoles y aseguró que Felipe González se comporta como un "narcisista" y Julio Anguita como un místico, mientras que José María Aznar sólo es un líder débil sin capacidad para gobernar.
Rocchini, que ha colaborado durante 9 años con el juez italiano Di Prieto, explicó que González, "como todos los narcisistas", no quiere tener cerca a nadie que pueda poner en peligro su liderazgo,razón que, a su juicio, justifica que no haya un candidato claro con posibilidades de sucederle.
En su opinión, Felipe González ha tenido desde su infancia un gran deseo de éxito, que ha logrado a través de la confianza que le ha dado la sociedad. "González creerá que está actuando bien siempre y cuando tenga el poder", añadió.
Rocchini calificó a José María Aznar de "cabeza de turco" del PP y explicó que dentro del Partido Popular existen varios grupos con aspiraciones de poder que le mantinen cmo líder porque no supone una amenaza para sus propósitos.
Aseguró que Aznar "tiene miedo a conseguir el poder", ya que teme que la sociedad pueda descubrir sus carencias como jefe del Gobierno. "Representa un modelo inalcazable, caracterizado por la duda perpetua y no llegará al Gobierno por su capacidad de poder, sino por Felipe González", agregó.
Respecto al coordinador general de IU, Julio Anguita, indicó que tiene capacidad para interpretar los problemas sociales, "pero es una interpretaciónmísitica e idealista que impide un cambio real de la sociedad".
Durante su intervención en el seminario "Elementos para el tratamiento informativo de la corrupción", organizado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutesne de Madrid, Rocchini subrayó que vivimos en una democracia de grupos de poder y no en una democracia verdaderamente representativa, "situación que permanecerá mientras que la sociedad no demande un cambio real, no simplemente de líderes".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
J