GONZALEZ, DISPUESTO A COMPARECER ANTE LOS TRIBUNALES POR EL 'CASO GAL' SI LA JUSTICIA LO RECLAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, afirmó hoy en Estrasburgo que "desde luego" que está dispuesto a comparecer ante los tribunales si la justicia lo reclama para respondr por el 'caso GAL'.
"Doy por supuesto que todo el mundo piensa que ante la justicia somos absolutamente todos iguales, como es natural. Por consiguiente, yo respeto el papel de los jueces y también pido que se respete por parte de todos, cosa que no es suficientemente frencuente", agregó.
González se mostró tan convencido de que le asiste la razón en este asunto que aseguró que, si hubiera ahora un sistema de listas abiertas y el ex ministro del Interior José Barrionuevo se presentará en ellas, aldría elegido.
A su juicio, el PP está cometiendo un error en este asunto y lo pagará. "Creo que es un error lo que el PP está cometiendo con esta campaña, entre otras cosas, porque de ese error se arrepentirán, seguramente, a no tardar mucho tiempo".
El jefe del Ejecutivo manifestó que la petición de IU y del PP de que él comparezca ante la Diputación Permanente para explicar los "casos GAL" y Sarasola es ridícula, y acusó a los dos partidos de retroalimentarse.
"Estos dos (PP e IU) no dejn de retroalimentarse y me parece lógico. El PP sabe que, en la medida en que se alimente IU y divida el voto de la izquierda, eso le favorece, porque el voto del centro derecha lo tratan de controlar ellos hasta la más extrema de las posiciones", sentenció.
"IU sabe, por su parte, que en la medida en que favorezca los intereses del PP, desde este punto vista, y fraccione a la izquierda, puede crecer en representación", añadió.
González dijo también que no sabe si Aznar quiere mantener o no un caa a cara televisivo con él, pero señaló que "viéndose con ventaja en los sondeos electorales y sabiendo que esa ventaja se neutraliza en parte en lo que es la valoración desde el punto de vista personal, es lógico que tenga una cierta reserva ante los debates".
Finalmente, González salió al paso de la decisión del ex ministro del Interior Antoni Asunción de no figurar en la lista del PSOE por Valencia, alegando falta de democracia interna en el partido.
El presidente del Gobierno, dejando claro qe no conoce bien las palabras de Asunción, ni las circunstancias en las que ha actuado, señaló que "nosotros tenemos un proceso bastante democrático de elaboración de las listas, aunque pueda haber algún problema de carácter personal".
Felipe González hizo estas declaraciones en Estrasburgo antes de comparecer ante el Parlamento Europeo para explicar el balance de la presidencia española de la UE.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1996
E