GONZALEZ DISCUTIO CON LOS GOBERNADORES CIVILES LA APLICACION DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobiernno, Felipe González, se reunió esta mañana por espacio de hora y media con los gobernaores civiles y delegados del Gobierno de todo el país para discutir la aplicación del plan de seguridad ciudadana que se pondrá en marcha en enero de 1995 en once grandes ciudades
En esta reunión, en la que el presidente eludió referirse a las recientes detenciones de antiguos responsables de Interior relacionados con el caso Gal, estuvieron presentes el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles y la directora de Política Interior, Conepción Sáenz.
El encuentro se enmarca dentro de la serie de reuniones habituales que mantiene el ministro de Justicia e Interior con los gobernadores civiles y los delegados del Gobierno, con la particularidad de que se ha celebrado en La Moncloa por estar presidida por González.
González ha podido conocer la marcha de los trabajos previos a la aplicación del plan de seguridad y libertad ciudadana que ya se presentó al Consejo de Ministros el 11 de noviembre.
También es analizaron los resultdos de las reuniones que los gobernadores civiles han mantenido con las juntas locales de seguridad, así como de los contactos mantenidos con las asociaciones ciudadanas y vecinales para conocer las demandas de la sociedad en materia de seguridad.
Según fuentes de Moncloa, el plan, que permitirá incrementar la presencia policial en las calles de las grandes ciudades, tiene una "gran importancia para el Gobierno" que pretende acercar el servicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a los cidadanos y potenciar las tareas de caracter preventivo.
González destacó la importancia de que haya más policías al servicio de la sociedad y destacó la importancia de que se reduzca el número de pequeños delitos que son los que más afectan al ciudadano.
En esta reunión no se ha tratado la reducción de la administración periférica del Estado ni la posible desaparición de la figura de los gobernadores civiles, sobre la que el Gobierno aún no tiene una posición definitiva.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1994
S