GONZALEZ DICE QUE LAS REIVINDICACIONES DEL PNV SON "DIFICILMENTE ASUMIBLES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González manifestó hoy que las conversaciones con el PNV atraviesan un momento de "estancamiento" porque sus reivindicaciones en materia de traspaso competencial son "difícilmente asumibles".
González aseguró que "hoy por hoy" ve muy difícil que su gabinete pueda asumir el traspaso de las 54 transferencias que reclaman los nacionalistas vascos.
El presidente del Gobierno expesó así su sintonía con la decisión de oponerse a las exigencias del PNV, que mostraron en privado varios ministros días atrás.
En una conversación informal con periodistas al término de la recepción que ofrecieron los Reyes en el Palacio Real con motivo de la Fiesta Nacional, el jefe del Ejecutivo afirmó que sigue considerando que el Gobierno de coalición es la mejor fórmula para garantizar la estabilidad del país y añadió que, en estos momentos, ve "posible, pero no probable" un gobierno con CiU.
Comentó asimismo que las movilizaciones que ha convocado IU contra la política económica del Gobierno han supuesto un "freno" parala celebración del encuentro con el líder de esta formación, Julio Anguita.
Sobre la posibilidad de una reunión con José María Aznar, señaló que tal encuentro podría celebrarse, "pero no se hará con campanillas".
Respecto al anuncio de una posible tregua por parte de ETA, el presidente fue tajante al manifestar que "el primer anuncio que tiene que hacer ETA es la liberación del empresario Julio Iglesias".
APELACION A LOS SINDICATOS
En materia económica, González exhortó a los sindicatos a ue antepongan la variable de la creación de empleo sobre la de los salarios, en sus conversaciones con el Ejecutivo.
Indicó que entiende las reivindicaciones de las centrales sindicales, pero les pidió que hagan un esfuerzo "para que no se sienten a la mesa pididendo sólo contraprestaciones".
Declaró que España saldrá de la crisis económica coyuntural en un plazo razonable, pero matizó que hay que hacer un mayor esfuerzo si cabe para parar la crisis estructural del mercado de trabajo, abordando ls ajustes necesarios.
En cuanto a la situación de SEAT, afirmó que España debe aumentar su nivel de competitividad porque es "incomprensible" que una empresa japonesa del sector del automóvil tenga más fácil invertir en Gran Bretaña que en España.
González restó seriedad a las críticas que días atrás lanzó José María Aznar en Viena cuando dijo que el Gobierno rebaja las pensiones para darle dinero a los nacionalistas en la cesión del IRPF. A su juicio, Aznar "simplemente no sabe de matemáticas". El presidente del Gobierno expresó su covencimiento de que las comunidades autónomas que han votado en contra de la fórmula de cesión del 15 por ciento del IRPF acordada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera terminarán considerándola la más idónea. Puso como ejemplo que Galicia recibirá con esta fórmula más dinero en renta per cápita que Cataluña.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1993
J