MADRID

GONZALEZ DICE QUE EL NOMBRAMIENTO DE GOTZONE MORA ESUNA PRUEBA DE LA POLITICA CENTRADA DE AGUIRRE

- La socialista Mora, nueva presidenta del Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, explicó hoy que el nombramiento de la socialista vasca Gotzone Mora como presidenta del Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid no es una decisión anti PSOE, sino una prueba de "la política centrada" del Ejecutivo presidido por Esperanza Aguirre.

González afirmó que "ninguno de los nombramientos" del Gobierno, refiriéndose a personas cercanas al PSOE como Cristina Alberdi, ex diputada socialista, "se ha hecho así -anti PSOE-, ya que "todas son de reconocido prestigio y con el perfiladecuado para las tareas encomendadas".

"No se han producido por ninguna razón de naturaleza política", reiteró González, que aseguró que "hay otros interesados en decir que no estamos centrados".

"Siempre hemos estado centrados y los que intentan descentrarnos son otros porque no les interesa que estemos en el centro", destacó el portavoz del Gobierno regional.

Ignacio González explicó que el nombramiento de Mora no está relacionado con "su situación de lucha en defensa de las libertades en el País Vasco y contra el terrorismo", sino con su "formación y vinculación con los problemas sociales y los fenómenos de la inmigración".

González dijo que "reúne los requisitos más idóneos para impulsar" el citado foro, que es un órgano consultivo creado en 1998 con la función de trasladar al Gobierno aquellas iniciativas y necesidades de la población inmigrante en esta región.

Su designación se relaciona con la revisión de este órgano para reforzar el papel de las asociaciones de inmigrantes y de las entidades sociales que se ocupan de esta población, que tendrá un mayor protagonismo en el foro, pues aumentarán su representación en un 25%.

González explicó que el Gobierno regional ha decidido cambiar la composición de este órgano "ahora que afronta un nuevo mandato para que sea verdaderamente efectivo y responda a las nuevas necesidades sociales derivadas del aumento del número de extranjeros en nuestra Comunidad, que suponen ya un 14% de la población madrileña".

El número de vocales pasará de 30 a ser 37. De esta forma, existirán tres representantes más de las entidades, asociaciones de inmigrantes y ONG que desarrollan programas de inmigración y tres expertos elegidos entre personas de reconocido prestigio en el mundo de la inmigración, y un representante más de la administración autonómica.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
SMO